_
_
_
_

La policía confirma una de las transacciones bancarias que realizó Rita de Vita para lograr la libertad de Bardellino

El grupo policial que investiga el caso Bardellino -el jefe de la Camorra napolitana puesto en libertad en España debido, presuntamente, a un soborno- ha podido confirmar recientemente que Rita de Vita, la compañera del capo mafioso, cambió a moneda española más de siete millones de pesetas en un banco de la madrileña calle de Alcalá (véase EL PAÍS del 3 de marzo). La policía investiga asimismo otra transacción, de alrededor de ocho millones de pesetas, que la misma mujer realizó en otro banco del paseo de la Castellana. Esos 15 millones estuvieron destinado a pagar los cinco millones de fianza por la libertad del mafioso italiano y 10 más que sirvieron para sobornar a personas relacionadas con el caso.El fiscal general del Estado, Luis Burón, recibió el pasado martes información sobre el desarrollo de las investigaciones policiales, actualmente encaminadas a confirmar a quiénes se pagaron los 10 millones de pesetas por el citado soborno.

Los investigadores que siguen el caso tienen la certeza, aunque no poseen pruebas documentales, de que Luis Plana Terraza, el Catalán, pidió a su amiga Josefa Suárez, relacionada sentimentalmente con el magistrado del Tribunal Supremo Jaime Rodríguez Hermida, que tratara de obtener la libertad de Antonio Bardellino. Josefa Suárez, a su vez, ha reconocido que pidió "como favor" al citado magistrado que hiciera lo posible por liberar al italiano. Rodríguez Hermida también ha reconocido que presionó al juez de la Audiencia Nacional Ricardo Varón Cobos para que pusiera en libertad bajo fianza a Bardellino, hecho que se produjo el 30 de enero de 1984.

La irregular puesta en libertad del jefe de la Camorra napolitana provocó que fuera suspendido de sus funciones provisionalmente el magistrado Rodríguez Hermida, y que el Consejo General del Poder Judicial abriera una investigación oficial sobre el caso.

Asimismo, la policía cree tener la certeza, aunque igualmente sin pruebas documentales, de que Luis Plana Terraza cobró alrededor de tres millones de pesetas como intermediario de la operación de soborno. Por su parte, Josefa Suárez ha admitido ante la policía que esperaba que los italianos le hicieran "un regalo", pero explicó que no recibió ningún dinero.

Como ya publicó EL PAÍS en su edición del 3 de marzo de 1984, según fuentes próximas a Bardellino, Rita de Vita, la compañera del jefe de la Camorra napolitana, entregó 10 millones de pesetas a Luis Plana Terraza, alias el Catalán, y a Josefa Suárez, para que propiciasen la puesta en libertad del jefe mafioso. Esa cantidad de dinero fue entregada a estas dos personas aparte de los cinco millones de pesetas por la fianza de Antonio Bardellino. Josefa Suárez y el magistrado Rodríguez Hermida, a pesar de los requerimientos de EL PAÍS, no han querido mostrar su versión sobre este asunto.

Reclamados a Italia

Rita de Vita, siempre según las citadas fuentes, reclamó a Italia los 15 millones que necesitaba para conseguir la libertad de Bardellino. El dinero fue enviado a Suiza, y de allí, en diversas monedas extranjeras, fundamentalmente dólares, llegó a España. Rita de Vita dio a Josefa Suárez, la Pepa, cinco millones de pesetas antes de que se firmara la libertad provisional de Bardellino; y los otros cinco, a Luis Plana, junto a la Puerta del Sol, el 30 de enero de 1984, el mismo día en que el juez Ricardo Varón Cobos firmaba la libertad del italiano.

Una parte del dinero fue cambiada en un banco del paseo de la Castellana; y la otra, en la central de un banco de la calle de Alcalá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_