_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El discreto encanto de los balances entonados

La retirada de órdenes vendedoras, proceso iniciado en las reuniones del pasado miércoles y que tuvo su continuación en la jornada de ayer, ha permitido a las bolsas españolas ofrecer unos balances, a nivel de sus índices generales, discretamente más entonados, aunque ello haya sido a costa de una importante disminución en el aparente nivel de negocio que se puede atisbar en los distintos corros.Bancos y eléctricas continúan constituidos en los centros claros de interés para los operadores bursátiles, quienes a pesar de los esfuerzos por incrementar las posibilidades reales de mejora en los precios, de estos títulos se las ven y se las desean ante la manifiesta debilidad de la demanda.

Los mercados de acciones están por tanto enfilando una situación clásica en espera de acontecimientos, donde las cotizaciones se mueven dentro de unos márgenes bastante estrechos, sin que, aparentemente, nadie se atreva a dar el tirón inicial que pueda significar un cambio sustantivo en la tendencia. No es menos cierto que el papel procedente de las realizaciones de beneficios acumulados parece haber cedido, y en las dos últimas reuniones no ha hecho acto de presencia con la intensidad que había venido manifestando,

Siguiendo este diseño, las repeticiones en el sector eléctrico resultaban casi lineales. Los precios de las acciones de las compañías más importantes resultaban similares a los del cierre de la sesión anterior. De esta monotonía sólo conseguían salir Eléctricas Reunidas de Zaragoza, que dejaba tres enteros, e Iberduero, que conseguía apuntarse un discreto avance de medio punto. La situación al término de las operaciones apuntaba también claros signos de estabilidad.

Donde se pudo ver con mayor claridad el recorte en el volumen de órdenes de venta fue en el sector bancario. Sólo dos de las entidades integradas dentro del grupo de los siete grandes ofrecían pequeñas diferencias negativas, de 322 títulos en el caso de Bilbao y de algo menos de 8.900 en Central, valor que registraba la única pérdida, sólo de un punto, de este subgrupo en el mercado madrileño.

Con signo contrario en su saldo destacaba el Banco Popular, con 44.647 acciones a la compra sin contrapartida vendedora. La reacción de: los cuidadores de este valor fue tan directa como acostumbra a. resultar. Mejoraron ocho puntos la cotización de estos títulos, y atendieron la demanda sólo en un 20%. El Banco Español de Crédito era el segundo en el orden de sus diferencias compradoras; más de 31.000 títulos sustentaban una mejora de seis enteros en el precio de sus acciones. Mientras, la demanda era satisfecha en un 61%.

Por su parte, Telefónica, con una mejora de medio punto, aportó también. su granito de arena a estas mejoras genéricas del mercado, que, es importante incidir en ello, no tienen excesiva significación por cuanto se vienen registrando con un discreto trasiego de papel. El mercado de valores barcelonés fue, con diferencia, el que mejores condiciones presentó a lo largo de la mañana, y de ello da prueba la subida de casi un punto y medio que registra su índice intersectorial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_