_
_
_
_

La compañera de Bardellino dio 10 millones a una amiga del juez Rodríguez Hermida para que el jefe camorrista quedase en libertad

Rita de Vita, la compañera del jefe de la Camorra napolitana Antonio Bardellino, entregó 10 millones de pesetas a Josefa Suárez, quien mantenía relaciones sentimentales con el magistrado Jaime Rodríguez Hermida, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, y a Luis Plana Terraza, alias El Catalán, amigo de esta última, a cambio de la puesta en libertad del italiano detenido, según fuentes próximas al propio Bardellino.Josefa Suárez y el magistrado Rodríguez Hermida, preguntados por EL PAIS, no han querido pronunciarse sobre este asunto. Jaime Rodríguez Hermida ha sido suspendido de empleo por su presunta relación con la puesta en libertad del delincuente italiano. También ha sido expedientado el juez de la Audiencia Nacional Ricardo Varón Cobos, amigo de Rodríguez Hermida, que firmó la libertad bajo fianza de cinco millones de pesetas de Bardellino.

Más información
Luis Antonio Burón ordena abrir expediente al fiscal que firmó la notificación para dejar libre al 'capo' napolitano

La nueva Camorra, una de las dos familias de la Mafia napolitana, hizo llegar a Madrid, en la segunda quincena de enero, 15 millones de pesetas para conseguir que Antonio Bardellino, alias Topino, detenido por la policía de Barcelona en noviembre del año pasado, abandonara la cárcel de Carabanchel. Bardellino esperaba una decisión sobre la solicitud de extradición presentada por las autoridades italianas.

La cifra de 15 millones de pesetas para conseguir la libertad de Bardellino, una parte de la cual se hizo efectiva el 30 de enero, fue concertada por Luis Plana Terraza, alias el Catalán, amigo de Josefa Suárez, alias la Pepa.

El dinero fue canalizado a través de la compañera de Bardellino, Rita de Vita, quien dio el dinero, en (los entregas, a Luis Plana Terraza, alias el Catalán, y a Josefa Suárez. Las entregas fueron de cinco inillones unos días antes de la puesta en libertad de Bardellino, y los otros cinco el mismo día de la salida de Bardellino de Carabanchel. El resto, cinco millones, fueron empleados para pagar la fianza fijada por el juez Varón Cobos, que firmó interinamente el auto de libertad provisional por enferrnedad del titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Francisco Castro Meije.

Historia del supuesto soborno

Fuentes próximas a Bardellino, quien huyó de España pocos días después de su puesta en libertad provisional, aseguraron que Rita de Vita, actualmente también fuera de España, recibió en la primera quincena de enero una llamada telefónica en su casa de la calle de Arechavaleta, en el barrio de la Ciudad de los Ángeles, de Madrid, en la que le propusieron la libertad de Bardellino a cambio de siete millones de pesetas. Días después recibió otra llamada de la misma persona, en la que la cifra se elevó a 15 millones de pesetas, en la que se incluía la fianza por la libertad del jefe de la Camorra napolitana. Luis Pluna, alias el Catalán, llegó a personarse en el domicilio de Rita de Vita y le comunicó que el dinero debía estar en Madrid en el plazo de tres días.Ante esta oferta, Rita de Vita, siempre: según las citadas fuentes, reclamó el dinero a Italia. Los 15 millones fueron enviados a Suiza, y de allí, en diversas monedas extranjeras, fundamentalmente en dólares, llegaron a España. Rita de Vita dio a Josefa Suárez, la Pepa, cinco millones de pesetas antes de que se firmara la libertad provisional de Bardellino; y los otros cinco, a Luis Plana, junto a la Puerta del Sol, el 30 de enero de 1984, el mismo día en que el juez Ricardo Varón Cobos firmaba la libertad del italiano. Una parte del dinero fue cambiada en un banco del paseo de la Castellana, y la otra, en la central de un banco de la calle de Alcalá.

Las mismas fuentes han precisado que pocos días después de su puesta en libertad, Bardellino y Rita de Vita cenaron con Josefa Suárez y el magistrado Rodríguez Hermida en un restaurante del centro de Madrid. Al parecer, Rita de Vita se había comprometido con Josefa Suárez a celebrar esa cena, extremo con el que no estaba de acuerdo Bardellino, quien finalmente cedió ante la insistencia de su compañera.

Josefa Suárez reconoció que había pedido "un favor" al magistrado Jaime Rodríguez Hermida para que mediara en la liberación de Antonio Bardellino (véase EL PAIS del 1 de marzo). Según Josefa Suárez, una persona, cuya identidad no reveló, le había pedido en uno de los dos pubs que posee en la calle de Caños del Peral, de Madrid, si podía hacer algo por conseguir la libertad del italiano. Según fuentes judiciales solventes, el magistrado Rodríguez Hermida visitó al menos en dos ocasiones la Audiencia Nacional antes de la puesta en libertad de Bardellino.

Según fuentes próximas al italiano, Luis Plana Terraza, el amigo de Josefa Suárez, nacido en Barcelona el 9 de junio de 1950 y que fue detenido en una ocasión, en 1972, acusado de proxenetismo, fue quien dirigió las gestiones de la puesta en libertad del italiano.

El grupo de delincuencia internacional de la Brigada Central de Policía Judicial está investigando desde hace días el caso y centra sus pesquisas en la trayectoria del dinero y cuál sería su posterior reparto.

Rodríguez Hermida, de 57 años, casado, y Varón Cobos, de 54 años, viudo y con dos hijos, frecuentaban los pubs Don Galo y Nico's, propiedad de Josefa Suárez. Esta mujer, de alrededor de 35 años, separada y con tres hijas, mantenía relaciones sentimentales con el magistrado Rodríguez Hermida, según reconoció este último al juez que instruyó las diligencias informativas sobre el caso por designación del Consejo General del Poder Judicial.

Fuentes próximas a Antonio Bardellino han informado que su actual abogado, Darío Fernández, acusador particular en el caso Almería, ha cobrado hasta el momento por la defensa de Bardellino "alrededor de cuatro millones de pesetas". Este dinero le ha sido entregado en metálico, y en otras ocasiones por transferencia a su cuenta número 15.391 de la agencia urbana número 1 del Banco de Santander en Almería. Preguntado por este aspecto, Darío Fernández manifestó a este periódico que "eso es una información estrictamente confidencial, aunque puedo decir que esta gente paga muy bien".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_