_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Broche de oro para una buena semana bursátil

Con un broche prácticamente de oro ha concluido la semana bursátil al mantenerse la presión de los compradores sobre la práctica totalidad de los valores que se contrataban lo que permitió que las órdenes de venta cursadas por los menos arriesgados fueran asimiladas sin demasiada dificultad por el mercado. En cualquier caso, el peso de las realizaciones de beneficios, habituales en los fines de semana, se dejó sentir en los corros de los valores eléctricos, y algunos de los valores que habían protagonizado las escaladas, más espectaculares se vieron obligados en unos casos a recortar los precios de sus acciones, y en otros a realizar auténticas piruetas para evitarlas bajas.Esta situación, que no ha sorprendido en exceso a los especialistas, no permite extraer conclusiones, según las opiniones más extendidas. La materialización de las plusvalías acumuladas en las reuniones anteriores se considera normal, y por el momento se continúa insistiendo en el fondo sorprendentemente sólido del mercado.

En el grupo bancario se desataba el festival vasco con Bilbao y Vizcaya mejorando ocho enteros, jolgorio al que se sumaba el Popular, al regpÍstrar su cotización un avance de siete puntos. Entre los restantes miembros de esta selecta familia se impusieron también las alzas, aunque de menor consideración. Este pisotón a fondo del acelerador en el caso de las dos entidades con sede social en la capital vizcaína ha sido interpretado como un claro intento de optimizar las posibilidades favorables que presentaba el mercado, con unos saldos compradores manifiestos y la presencia de una demanda foránea posiblemente acumulada.

No obstante, el comportamiento más estridente de estas reuniones corrió a cargo de El Águila realizando operaciones en el mercado madrileño al 190%, en el límite de sus posibilidades legales, y ofreciendo un panorama cargado de intenciones compradoras. La sombra de el lobo feroz vuelve a planear sobre este valor, cuyos cambios han sido objeto del más variado repertorio de inanipulaciones que se pueda imaginar. Los promedios de cambios que se han realizado en algunos paquetes ha sido sorprendente y, en cualquier caso, los inversorei en este valor continúan moviéndose, aparenternente; más por estímulos volitivos que por realidades técnicas.

Los compradores individuales de estas acciones presentan una curiosa mezcla de jugadores e incautos, y continúan arriesgándose, vez tras vez, a que la célebre operación no se realice y se vean inmersos en un nuevo proceso bajista. De cualquier fórma, una cosa sí es cierta: el,que la sigue la consigue. Está por ver cuantos lo logran.

Tras los cierres de los cuatro mercados, los especialistas mantenían un cierto optimismo ante las posibilidades de evolución de los mercadosde acciones para las próximas reuniones. Parece que la elevada situación de liquidez en la que se encuentran una parte sustancial de las principales carteras del país, junto a la convicción de que los tipos de interés de los pagarés del Tesoro emitidos a más de vin año pueden bajar, continúan haciendo que se canalicen hacia los mercados de valores clásicos una parte de los recursos disponibles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_