_
_
_
_

Objetivos y cifras del programa

Las finalidades que persigue el contrato, según indica el docuniento, son cuatro: desarrollo de la política ferroviaria del Gobierno; contención de las aportaciones del Estado y reducción del déficit "para tender a una situación de equilibrio en la cuenta de explotación"; mejorar la productividad de los recursos y la gestión de la compañía, y concertar con las comunidades autónomas y entes locales los servicios complementarios.Así, se espera mejorar la productividad hasta un 16% en todo el período, modernizando el parque de vehículos y su calidad, y mediante una severa política de personal. Ello supondrá la reducción neta de 5.130 agentes, lo que representa el 6,87% de la plantilla, así como la contención salarial, ciñendo el incremento de los salarios "a los límites inferiares marcados por el Gobierno para el sector público". Simultáneamente, la política tarifaria tendrá un "comportamiento neutral" respecto al aumiento general de los precios. El contrato se proporie también mejorar la gestión tanto interna -contabilidad analítica- como exterior de la compañía, mediante un replanteamiento de su acción comercial, e instituye una comisión de seguimiento para velar por el cumplimiento de los objetivos.

Más información
El definitivo contrato-programa de Renfe propone la supresión de una cuarta parte de la red ferroviaria

Las grandes cifras del programa son las que se refieren a la desaceleración del déficit previsto, y a la aportación del Estado a las cuentas de Renfe. Así, se establece el objetivo de pasar de los 173.093 millones de pérdidas registradas en 1983, a 128.131 millones en 1986. La aportación del Estado, que en los primeros estudios de la compañía se cifraba en 839.000 millones de pesetas, se situará en 705.500 millones. Esta reducción fue lo que provocó algunas fricciones entre el Ministerio de Hacienda, que perseguía -y logró- recortarla, y el de Transportes. Las inversiones durante el período ascenderán a 304.400 millones. De dicha cantidad, 139.200 millones de pesetas corresponderán a operaciones de capital y 165.200 millones a inversión real nueva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_