_
_
_
_

El Gobierno aprueba la reestructuración de Hacienda y nombra cuatro nuevos altos cargos

Con la sustitución del subsecretario de Hacienda, José Antonio Cortés, y de dos directores generales del citado departamento, que han presentado la dimisión a raíz del cese fulminante de José Víctor Sevilla como secretario de Estado de Hacienda, se encuentra prácticamente ultimada la reorganización de este ministerio, aprobada por el Gobierno el pasado 8 de febrero, y aparentementemente, al menos, cerrada la crisis interna desencadenada con el cese de Sevilla.

El Consejo de Ministros de ayer nombró a Miguel Martín subsecretario de Hacienda, a Miguel del Valle director general de Aduanas e Impuestos Especiales, y a Enrique Martínez Robles como director general de Coordinación de Haciendas Territoriales. Estos nombramientos cubren las vacantes abiertas por la dimisiónde José Antonio Cortés, Miguel Sánchez Alberti y Jaime Trebolle, personas muy vinculadas al anterior secretario de Estado de Hacienda, que no han querido continuar en la nueva etapa.El consejo aprobó también el nombramiento de Rafael Cruz como director general de Presupuestos en sustitución de Ceferino Argüello. La dimisión de este último, sin embargo, no está relacionada con el cese de José Víctor Sevilla e, incluso, en fuentes del ministeirio, se indica que seguirá vinculado a Hacienda y que próximamente se le nombrará delegado del Gobierno en alguna empresa pública.

Reorganinición y crisis

La designación de José Borrell como secretario de Estado de Hacienda, en sustitución de José Víctor Sevilla, ha hecho coincidir la crisis provocada por el cese de éste con una profunda reorganización de la división tradicional del Ministerio de Hacienda entre las áreas de ingreso y gasto. Borrell, según fuentes de la Administración, no se ha limitado a cubrir disciplinariamente la vacante de Sevilla, sino que ha accedido al nuevo cargo con ideas y planes propios que lo desvinculan, en alguna medida, del conflicto entre el ministro Boyer y su predecesor. No obstante, para muchos observadores, hay que aguardar a conocer si finalmente se excluyen o no de retenciones fiscales a los pagarés del Tesero, para enjuiciar en toda su dimensión la sustitución de Sevilla por Borrell.

La nueva organización de Hacienda cambia la tradicional división vertical entre ingresos y gastos, por una estructuración horizontal entre áreas de fijación de políticas y áreas de gestión. El ministerio queda así organizado en tres grandes secretarías de Estado (Hacienda, Planificación y Comercio).

En este esquema, el área de Hacienda se subdivide en dos grandes bloques; en el primero, dependiente del subsecretario, se articula la Secretaría General Técnica (Pedro Solves), la Dirección General de Servicios (Alfonso Jorquera), la Dirección General de lo Contencioso (Luis Gómez) y la Dirección General del Patrimonio (Javier Moral).

En este bloque sólo se espera la próxima sustitución, por jubilación, del director general de Servicios.

El otro gran bloque, dependiente de José Borrell, se subdivide en dos áreas: una dependiente del nuevo secretario general de Hacienda (Juan Francisco Martín Seco), en el que se integra la Intervención General del Estado (vacante), Aduanas (Miguel del Valle), Inspección Financiera y Tributaria (Luis López Ibañez), Centro de Procesos de Datos (Rafael Sagrario) e Inspección General (José Aurelio García); y otra Vinculada directamente al secretario de Estado y en la que se integran la Dirección General de Tributos (Francisco Javier Eiroa), la Dirección General de Presupuestos (Rafael Cruz), la de Gastos de Personal (Manuel Valmaseda), la de Coordinación de Haciendas Territoriales (Enrique Martínez Robles) y el Centro Informático de Presupuestos y Plan (Federico Montero).

Para el próximo Consejo de Ministros se espera el nombramiento de interventor (probablemente Juan Aracil) y de inspector general (probablemente Francisco Paramio) con lo que quedará concluida la reorganización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_