_
_
_
_
GALICIA

Importantes contrabandistas gallegos residen en el norte de Portugal desde diciembre

Manuel Rivas

Varios de los principales jefes de organizaciones contrabandistas residen en el norte de Portugal, tras huir de Galicia. El hecho se confirma después de que las autoridades marítimas portuguesas intervinieran, con la colaboración informativa de la comandancia de Marina de Vigo, nueve embarcaciones de procedencia española, que se supone eran utilizadas por los grupos contrabandistas que tienen como centro de operaciones la costa sur de Galicia.

Las aprehensiones, cinco en Viana y cuatro en Leixoes, que han trascendido ahora en la prensa portuguesa, tuvieron lugar a finales del pasado mes de diciembre, los días 20, 26 y 31. Las embarcaciones carecían de indentificación y mercancia alguna en el momento de ser intervenidas por las autoridades portuguesas.Además de la busca de un refugio, no se descarta que las redes contrabandistas trataran de desplazar, en parte, sus actividades al norte de Portugal, tras el duro golpe asestado en el sur de Galicia.

Estas aprehensiones y otros datos confirman también que la mayoría de los jefes de la trama del contrabando en Galicia, buidos en diciembre, han optado por establecer su residencia en el norte de Portugal, convicción ya expresada con anterioridad por el propio gobernador civil de Pontevedra.

El diario O comercio de Oporto publicaba el pasado martes, día 17, una información asegurando que dos de los dirigentes de las redes contrabandistas actuantes en Galicia residían ahora en Valenga do Miño, a muy poca distancia de la frontera española. El periódico portugués facilitaba incluso la identidad de uno de los presuntos jefes de la trama, un industrial de Villanueva de Arosa, Ramiro Rafael Martínez, de 35 años, conocido en la ría por Ramiro, cuyos pasos ha seguido de cerca, al parecer, la policía portuguesa.

En relación con la localización en Portugal de presuntos jefes de las organizaciones contrabandistas, y sobre los que existe orden de captura por la policía española, el gobernador civil de Pontevedra, Virginio Fuentes declaró que la iniciativa de pedir la extradición debería partir de instancias judiciales, una vez que se ultime el sumario, y que, en todo caso, lo importante había sido la desarticulación de las grandes familias, para "reducir drásticamente el contrabando".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_