_
_
_
_

Los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas serán aumentados en un 15% en 1984

Las retribuciones de los tres ejércitos se equipararán a las de los funcionarios civiles con niveles de responsabilidad parecidos, lo que supondrá (en dos períodos, que terminarán en enero de 1985) un incremento en el salario de los miembros o e las Fuerzas Armadas, que se estima inicialmente alrededor de un 15%, frente al 6,5% de aumento salarial previsto para el funcionariado civil. Por otro lado, el Ejército de Tierra reducirá sus efectivos totales de jefes y oficiales en un 23% y de suboficiales en un 5,7% para acomodarlo a as necesidades de mando sobre 195.000 hombres (actualmente la cifra es de 230.000).

Éstos son en síntesis los contenidos de los dos proyectos de ley aprobados por el Consejo de Ministros -ley de Retribuciones y ley de Plantillas del Ejército de Tierra- que serán enviados al Congreso al principio del periodo parlamentario del próximo año en el mes de febrero. El ministro de Defensa, Narcís Serra, explicó ayer en conferencia de prensa las líneas generales de los dos proyectos de ley y se reservó para finales de enero, una vez que los conozcan los portavoces de los grupos parlamentarios, los detalles de las mismas.Sin embargo, algunos de estos detalles fueron dados a conocer ante las preguntas de los periodistas. Por ejemplo, la reducción, que ya se ha iniciado al dejar de cubrirse algunas de las vacantes en el generalato, afectará a los tenientes generales en un 47% (quedarán sólo 10 de los 19 actuales con mando de armas).

De los 960 coroneles actuales quedarán 600, y los capitanes sufrirán una reducción del 17%. Al intentar homologar el Ejército español con los ejércitos europeos de Tierra, el ministro afirmó que los suboficiales sólo serán reducidos en un 5%, puesto que actualmente es el grupo más deficitario dentro del Ejército español.

La ley no es obligatoria

Para el primer trimestre de 1984 se modificarán también las plantillas de los ejércitos del Aire y de la Marina. Serra descartó que esta ley de Plantillas tenga algún parecido con la ley Azaña, ya que, dijo, hay una diferencia fundamental: "La nueva ley no será obligatoria, no se forzará a ningún militar actual a pasar a la reserva activa antes de tiempo, y se creará para los excedentes una plantilla transitoria adicional donde se contemplará, sobre todo en cuestión de retribuciones, la nueva situación", añadió.Por lo que respecta a la ley de Retribuciones, el Gobierno aprobó ayer la homologación de los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas a los de los funcionarios civiles que ostenten niveles de responsabilidad parecidos. El ministro Serra insistió "en que no se trata de una ley de retribución específica para las Fuerzas Armadas", sino que es una homologación que venía siendo muy necesaria por la necesidad de simplificar los diferentes conceptos retributivos que existen en el Ejército.

La ley de Retribuciones persigue alcanzar en los salarios de los militares el mismo abanico de sueldos que en los cuerpos civiles y adecuar esos salarios al nivel del resto de los ejércitos europeos. Mientras la escala civil va de 1 a 5 y la escala de los ejércitos europeos va de 1 a 4, en las Fuerzas Armadas españolas actualmente esa escala es del 1 a 2,2. El ministro de Defensa explicó que los aumentos que sean necesarios se harán en dos mitades, una con efecto retroactivo al 1 de enero de 1984, y la segunda mitad para el 1 de enero de 1985, a efectos de no cargar, "en los momentos de crisis económica que vivimos", excesivamente los Presupuestos Generales del Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro aspecto importante de la reforma de la plantilla es que se pondrá el énfasis en los puestos que desempeñen los militares, y no en los títulos que ostenten. Serra agregó que en adelante sólo recibirán complementos retributivos aquellos que tengan títulos de capacitación cuando desempeñen el puesto de mando que corresponde a esos títulos y no por el hecho de tener el diploma correspondiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_