_
_
_
_

Eurocomunismo, pese a todo

La defensa del término eurocomunismo -atacado en diversas enmiendas y cuya supresión fue, solicitada por la importante delegación andaluza- constituyó uno de los puntos centrales del largo informe que Gerardo Iglesias, secretario general, presentó a los delegados participantes en el XI Congreso del PCE. Se trata de un término, dijo Iglesias, "falto de rigor". "Pero también es cierto que, después de muchos años, el término ya ha calado en la sociedad, y que su sustitución o supresión sería instrumentalizada por los adversarios del partido, presentándola como una renuncia a su carácter democrático", añadió.El informe contiene un duro ataque a la política del PSOE, tanto en sus aspectos internacionales -"cada vez más atlantista, mucho más que otros Gobiernos socialdemócratas europeos"- como económicos -"sesgo continuista, de corte liberal"- o puramente políticos -con críticas a la táctica bipartidista, a la falta de decisión en casos como el del periodista Xavier Vinader o a los errores en Euskadi-. Sin embargo, se advierte que "el enemigo está en la derecha" y que, por tanto, se apoyará "cualquier medida positiva avanzada" proveniente del equipo de Felipe González.

Más información
Gerardo Iglesias ganó las primeras votaciones en la jornada inaugural del congreso del partido comunista

Tanto en política internacional como nacional, el informe Iglesias contiene aspectos de acercamiento a las tesis sustentadas por Santiago Carrillo, por más que subsistan diferencias de matiz: en el tono de la crítica al Este, en la proclamación de la vocación europeísta o en la llamada de colaboración, pese a todo, con el PSOE, por ejemplo. Sin embargo, parecen subsistir plenamente las divergencias a partir del capítulo del informe titulado Las causas de nuestra crisis , a pesar de las autocríticas in troducidas a última hora por los hombres de Iglesias, en un intento de suavizar el lanzamiento de responsabilidades a la etapa Carrillo. De manera especial, Iglesias criticó las "medidas administrativas" adoptadas por el ex secretario general, que supusieron la expulsión del PCE, a finales de 1981, de los llamados renovadores. Iglesias hizo un llamamiento al regreso de todos los ex militantes "que se sientan comunistas" -regreso que, por otra parte, combaten, en líneas generales, los carrillistas-.

Entre los puntos de prioritaria actuación del PCE en el próximo período, Iglesias citó: la lucha por la paz, la lucha contra el paro, la movilización social,.crear una verdadera comisión de cultura, reforzar la formación política y teórica de los militantes -anunció un replanteamiento de Mundo Obrero, "que algún día deberá llegar a ser diario"-, una campaña de afiliación, un saneamiento financiero y un mejor funcionamiento del comité central.

El informe será votado hoy. Se desconoce si, como ocurrió en las votaciones preliminares de ayer, los carrillistas se abstendrán o, más probablemente, votarán no.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_