_
_
_
_
El desenlace juridico del ´holding´ expropiado

"Esta canallesca actuación puede provocar consecuencias insospechadas y si no, al tiempo", declara Ruiz-Mateos

"Mucho me temo que esta canallesca actuación pueda provocar en el país consecuencias insospechadas, y si no, al tiempo" afirmó ayer José María Ruiz-Mateos, ex presidente de Rumasa, al comentar la noticia de que el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Popular contra el decreto-ley por el que el Gobierno socialista expropió Rumasa el pasado 23 de febrero (véase EL PAIS de ayer). A pesar de ello, José María Ruiz-Mateos matizó que no creía la información publicada en este diario y que, por tanto, se abstenía de hacer ningún comentario.

Más información
La sentencia del alto organismo no había sido nombrada ayer
Prudencia en las reacciones

El fundador del holding de la abeja acusó a este periódico y a su ex abogado Matías Cortés de tener un pacto secreto para desprestigiarle. %Cómo es posible", declaró, "que la parte más interesada, mis abogados y yo, no hayamos sido informados del supuesto veredicto de constitucionalidad del decreto-ley de expropiación y en cambio lo sepa EL PAÍS?". Señaló a continuación que está convencido de la honradez de los magistrados del Tribunal Constitucional, "que llevan en total hermetismo el veredicto final, sobre todo a raíz de las filtraciones respecto a su pronunciamiento sobre la LOAPA" (Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico).Ruiz-Mateos, que desde que se produjo la expropiación de Rumasa reside en Londres, subrayó que, de ser cierta la información aparecida ayer en EL PAIS, "el Tribunal Constitucional quedaría en total evidencia". Tras calificar de "deshonesto" el comportamiento de este diario, "ya que puede afectar la situación", Ruiz-Mateos se formuló varias preguntas: "¿Qué pactaron el señor Polanco (consejero delegado de EL PAIS) y Matías Cortés? ¿Por qué Matías Cortés le dio a EL PAIS la exclusiva de sus primeras declaraciones sobre Rumasa?". Al respecto, Ruiz-Mateos reiteró sus conocidas opiniones de que Matías Cortés formaba parte del equipo de asesores que Luis Valls Taberner, presidente del Banco Popular, puso a su disposición para afrontar la situación. Recordó a este respecto que Matías Cortés, en sus primeras declaraciones sobre Rumasa a EL PAIS, dijo que el decreto-ley de expropiación del holding había sido inconstitucional.

Insistió más adelante en su ataque a EL PAIS, "periódico que en este tema no actúa con objetividad ni imparcialidad, y su maniobra me resulta chocante". También le resultaba extraño que el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, conociera el veredicto del Tribunal Constitucional como, según él, sugieren sus declaraciones a este diario.

A continuación, Ruiz-Mateos dijo que "la expropiación de Rumasa ha sido el acto más cruel, inmoral y deshonesto que en el orden económico se ha cometido en España en toda su historia". Añadió que, sin quitarle "ninguna responsabilidad al Gobierno de la nación, éste ha sido, sin embargo, el 'brazo ejecutor' pero no el 'cerebro gris'. Hubo un 23 de febrero militar y ahora otro 23 de febrero de terrorisrno económico".

Tras señalar que "el Gobierno fue: engañado y actuó. torpemente, Ruiz-Mateos dijo que el Gobierno tiene ahora la obligación de descubrir a los verdaderos culpables "para sancionarlos según merecen, y después, devolver Rumasa a sus legítimos dueños. Si los auténticos motivos para la expropiación de Rumasa son los que justifica el Gobierno, habría que expropiar a la gran banca y a todos los grupos económicos importantes del país".

El caso Vinader

Recalcó que "mientras no se haga justicia" seguirá con su acción personal. El fundador de Rumasa finalizó con esta frase: "Mucho me temo que esta canallesca actuación pueda provocar en el país consecuencias insospechadas, y si no, al tiempo".

Ruiz-Mateos habló a media tarde de ayer con este diario, confirmándole los términos de lo declarado a Efe. "Creo en el hermetismo de los magistrados del Tribunal Constitucional, pero si se ha producido una filtración sería una vergüenza; si es una especulación de EL PAIS sería todavía peor. ¿Qué ocurriría si el Tribunal Constitucional se deja influenciar por lo publicado en EL PAIS?".

Preguntado acerca de si acudiría al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, el fundador de Rumasa dijo que "no sé, no sé nada, estoy aquí como un tonto. No sé nada, no entiendo nada. Comparto el c aso con Vinader, al que se han dictado una sentencia durísima, aunque yo no soy quien para juzgarla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_