Los derechos de la mujer
Muchas veces, aquellas personas que luchamos porque los derechos de la mujer -igualdad laboral, legal, social, etcétera- sean respetados nos encontramos con organismos o con personas que, inconscientemente, con su actitud apoyan ese machismo tan arraigado en nuestra sociedad.Don Fernando Laría no es la excepción. En su carta (10 de noviembre) prácticamente perdona un hecho que al nombrarlo hace que me duela el corazón y que me revuelva el estómago: la violación o estupro de un padre hacia su hija.
Me asombra que usted señale que la niña no era débil mental, sino que tenía "una leve debilidad intelectual". Me pregunto si esa matización hace que una mujer o niña entienda por qué ha sufrido -¿cómo lo llamaría usted?- "actitudes excesivamente cariñosas" de su padre.
¿Es que las mujeres normales nos encontramos mejor preparadas para sufrir esas humillaciones diarias de toqueteos no deseados (¿eso también es estupro?) en metros, autobuses y calles? Y que, a veces (tal vez un padre/violador frustrado), nos ataque para (como siempre) su disfrute de macho.
Su matización sobre estupro y violación nos demuestra que los hombres hacen las leyes a su beneficio, y que al gobernar y mandar, siguen pensando que, en el fondo, Adán no era el malo y que fue Eva, con su mente perversa de mujer, quien le obligó a comer la manzana.
Al final, sólo darle las gracias a Rosa Montero, en este caso, y a Maruja Torres, en otros, porque, a pesar de que a muchos les duela, son muy buenas periodistas, por no decir las mejores. / .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.