_
_
_
_

Satisfacción lusa por su "estrategia de firmeza"

La Prensa portuguesa reflejaba ayer la satisfacción general y un cierto orgullo por el éxito de la "estrategia de firmeza" desarrollada por el Gobierno de Lisboa durante la cumbre luso-española.Todos los comentarios señalan la, "victoria" de las tesis portuguesa en los problemas de pesca y comercio. El editorialista del Jornal de Noticias, de Oporto, el diario portugués de mayor difusión, escribía ayer que el esfuerzo desesperado del presidente del Gobierno español para "arrancar algo de Portugal en el plano de la pesca no ha resultado", y que la declaración final "se destina a salvar las apariencias en lo que respecta a los intereses españoles, porque no se puede hablar de ventajas inmediatas para el Gobierno de Madrid".

El Diário de Noticias, de Lisboa, realza también, en título de primera página, que "Lisboa marcó puntos en pesca y comercio". En su comentario, el mismo periódico pregunta cuáles serán los efectos prácticos de esta aparente victoria portuguesa, y seguidamente indica que "en su pragmatismo, los políticos españoles jugaron a plazo" y contaron seguramente con la incapacidad de Portugal de hacer cumplir las reglas que serán impuestas a los pescadores españoles que "dentro de unos días" faenarán de nuevo en aguas portuguesas.

En materia de comercio, el Diário de Noticias comenta también que el Gobierno de Madrid, aunque abdicando teóricamente de su proteccionismo, cuenta con "el dinamismo de la industria española y su conocida capacidad de adaptarse a las circunstancias".

El encuentro de dos horas del presidente del Gobierno español con el general Ramalho Eanes, presidente de la República Portuguesa, mereció también menciones especiales en todos los diarios portugueses. Felipe González, sin referirse al contenido de las conversaciones, justificó el interés suscitado por el encuentro, calificándolo de "extraordinariamente util" y precisando que no se trató de una visita protocolaria, sino de "un diálogo claro y directo".

El primer encuentro entre los dos políticos se había desarrollado en Portugal en abril último, antes del regreso de Mario Soares al poder. Felipe González reveló su interés en conocer mejor a Eanes y verificó el profundo conocimiento del general sobre la evolución de la política interior y exterior de España, así como su interés en el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_