_
_
_
_

El Consejo de Administración de RTVE manifiesta su preocupación por los 'errores y desajustes' de Televisión

El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española, presidido por el socialista Eugenio Guiralt, aprobó ayer por unanimidad un escrito en el que manifiesta su preocupación por "los errores y desajustes en la emisión, así como la falta de disciplina que se ha producido en Televisión Española, con la desconsideración que supone para la audiencia".

Este escrito fue elaborado a raíz de la información del director general, José María Calviño, sobre las 90 incidencias técnicas que se habían observado en TVE durante el mes de agosto, en las que se incluían la. no emisión de un programa de Tarde de verano. La nota urgía del director general y directivos de Televisión Española que se exijan las correspondientes responsabilidades y se apliquen las medidas adecuadas para evitar que en un futuro puedan repetirse las conductas y deficiencias señaladas.El Consejo de RTVE, en reunión maratoniana de mañana y tarde, aprobó las 47 normas por las que se regularán, a partir del 1 de enero de 1984, los spots publicitarios. Aparte de deplorar los fallos y desajustes de Televisión Española, que suponen un perjuicio para la audiencia, ex presó su felicitación al personal del ente público RTVE en el País Vasco y Cantabria y especialmente al de Radiocadena Española y Radio Nacional de España, por el esfuerzo realizado al informar sobre las inundaciones de los días 26 y 27 de agosto. El director general de RTVE a preguntas del consejero por Alianza Popular, Rogelio Baón, sobre su voluntad real de dimisión, explicó que él no tenía ninguna voluntad de dimitir.

Tras el paréntesis de agosto, ayer se reunió de nuevo como ya es habitual todos los miércoles, el consejo de administración de RTVE, presidido este mes por el socialista Eugenio Guiralt. En sesiones maratonianas de mañana y tarde, el consejo de administración trató diversos temas, entre los que destacan la aprobación de las 47normas que regulan la publicidad en Televisión a partir del 1 de enero de 1984. Asimismo, estudiaron las posibilidades de retransmisión del debate parlamentario que se celebrará a partir del 20 de septiembre. El consejo propuso que se den amplios resúmenes de 20 a 25 minutos después de los telediarios, así como programas informativos suplementarios durante los días que duren los debates. La segunda cadena retransmitirá en diferido todas las intervenciones parlamentarias.

Los representantes de Minoría Catalana y de Alianza Popular en el consejo propusieron que la retransmisión en diferido comenzara a las 9 de la noche y no a las 11 como ha venido siendo habitual, pero no se llegó a un acuerdo y se pospuso la decisión en función de los acuerdos que tomen para la retrarisrnisión de estos debates entre el director general de RTVE y el presidente del Parlamento.

El director general de RTVE, José María Calviño, también informó al consejo que en el pasado mes de agosto se habían observado 90 incidencias ole carácter técnico. En este punto fue cuando los consejeros, manifestaron su preocupación por dichas incidencias, a las que calificaron en algunos casos como "problemas más personificables que habría que corregir". De ahí que solicitara, lo más rápidamente posible, la elaboración de un manual de funciones, un libro de estilo y un organigrama transparente para dilucidar y acotar responsabilidades en un futuro.

En la jornada de ayer también se hablé de la futura ordenación territorial de RTVE y se habló de la necesidad de adoptar una política de descentralización que ya va siendo urgente. Al hilo de esta argumentación, se tomó el acuerdo de celebrar la reunión del 27 de octubre en Barcelona.

En la misma sesión José María Calviño les entregó el proyecto de la nueva programación de Radio Nacional de España. También el consejo de administración de RTVE deseó hacer llegar al personal del ente público de RTVE en el País Vasco y Cantabria, y especialmente al de RCE y RNE, su felicitación por el esfuerzo realizado para informar, desde el primer momento, sobre los trágicos sucesos ocurridos los días 26 y 27 -de agosto. El consejo_ expresó al Alfonso Amézaga su reconocimiento por la decisiva prestacion personal realizada en las primeras horas desde los micrófonos de Radiocadena Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_