_
_
_
_

Los miembros de los GRAPO detenidos en Valencia están acusados de tres asesinatos

Carlos Yárnoz

Anastasio González Cardiel y María del Carmen Muñoz Martínez son los dos presuntos miembros de los GRAPO detenidos en Valencia, donde la policía ha encontrado cinco pisos francos utilizados por los terroristas yabundante armamento. Los detenidos están acusados de haber participado en los asesinatos de un guardia civil y dos policías nacionales, así como en cerca de 20 atracos a mano armada y en voladuras, según informaron ayer a EL PAIS fuentes policiales.

Los dos detenidos se encontraban desde hace varios días en Valencia y, según los datos obtenidos por la policía, pretendían realizar próximamente algún atentado contra militares destinados en la capital del Turia. Las detenciones se produjeron precisamente cuando los dos presuntos grapo merodeaban por las cercanías de unas viviendas en las que habitan varios militares del Ejército de Tierra.De acuerdo con las fuentes informantes, González Cardiel estaba considerado por la policía como uno de los principales responsables de los GRAPO en la actualidad. De hecho, han comentado, actuaba como jefe de uno de los dos únicos comandos del grupo terrorista que han intervenido en los últimos meses en diversas regiones españolas. Por este motivo, en el Ministerio del Interior se calificó ayer de "gran éxito policial" las detenciones, que fueron practicadas por miembros de la Policía Municipal de Valencia, a raíz de una llamada efectuada por un ciudadano.

Respecto a María del Carmen Muñoz Martínez, la policía ya estuvo a punto de detenerla en Madrid en diciembre del pasado año. Meses antes, concretamente en agosto, había salido de prisión tras cumplir una condena por asociación ilícita al PCE(r), organización considerada como el brazo político de los GRAPO, y por estar en posesión de un carnet de identidad falsificado.

Según las mismas fuentes, los detenidos están presuntamente implicados en los asesinatos de un guardia civil en Madrid, de un policía nacional en Gijón y del teniente de la Policía Nacional Emilio García Martínez en Valencia. Éste último atentado se registró el pasado 20 de abril en la ciudad del Turia. El teniente falleció al estallar una bomba colocada en su coche y conectada al sistema de encendido del automóvil.

Preparaban un atentado

Precisamente, y según informa desde Valencia Jaime Millás, los dos presuntos grapo fueron descubiertos cuando intentaban manipular un coche propiedad de un militar, aparcado en la calle, posiblemente para perpetrar un atentado de idénticas características al que costó la vida al citado teniente.A última hora de la tarde de ayer, inspectores de policía especializados en las actividades de los GRAPO continuaban realizando gestiones para intentar descubrir, tanto en Valencia como en otras regiones, nuevas conexiones entre los detenidos y alguna otra persona sospechosa, así como para localizar algún nuevo piso franco. No obstante, las fuentes informantes descartaban inicialmente la posibilidad de detener a otros presuntos terroristas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con las detenciones practicadas, la policía entiende que se ha logrado dar un duro golpe a la infraestructura de los GRAPO en Valencia, ciudad en la que esta organización terrorista ha realizado numerosos actos delictivos en los últimos meses. También en esta ciudad, y concretamente en un piso de la barriada de Torrefiel, vivió con su mujer y sus hijos José María Sánchez Casas, uno de los primeros dirigentes de la organización, antes de ser detenido en octubre de 1979.

Además del asesinato del teniente de la Policía Nacional, miembros de los GRAPO han realizado en Valencia, entre otras acciones, el asalto a una oficina de recaudación municipal, situada en la calle de Cirilo Amorós, y un atraco en la sucursal del Banco de Santander, situada en la avenida del Ántic Regne de Valencia, hiriendo a dos policías nacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_