_
_
_
_

Condenado a muerte en la URSS un colaborador de los nazis

Cuarenta años después de que se iniciara su caza, las autoridades soviéticas capturaron y condenaron a muerte a un criminal de guerra. Alexander Korol -así se llama el fugitivo- comenzó a colaborar con los invasores nazis en el otoño de 1941 y, según la agencia oficial Tass, que dio a conocer la historia, formó parte de las fuerzas de polick de la República Socialista Soviética de Bielorrusia.Según los acusadores, Korol participó en la matanza reafizada por los alemanes el 12 de junio de 1942 en el pueblo de Romanovo (actualmente, Lenino) donde 140 mujeres, viejos y niños fueron exterminados.

"El Presidium del Soviet Supremo (Parlamento) de Bielorrusia", concluía Tass, "rechazó su petición de clemencia, que no se aplica nunca a los criminales de guerra. No hay ni debe haber perdón para los asesinos". Se desconoce si la sentencia ha sido aplicada ya. La ejecución de un antiguo colaboracionista no es un hecho insólito en.la URSS.

A pesar de ser un país con un rígido control policial los casos de fugitivos que han logrado ocultarse dur ante 40 años son relativamente frecuentes en la Unión Soviética.

Traumatizados aún por los 20 millones de soviéticos que, según datos oficiales murieron durante la segunda guerra mundial, los ciudadanos de la URSS parecen respaldar la inflexibilidad de su Gobierno, que es el único de los cuatro an tiguos aliados que no permite la excarcelación de Rudolph Hess, último inquilino de la cárcel berlinesa de Spandau.

El martes -el mismo día en que se daba a conocer la sentencia pronunciada contra Alexander Korol-, la agencia oficial Tass replicó también a la Prensa belga que se ha visto conmovida recientemente por el caso de Lukyanov, un hombre de cerca de 80 años condenado a muerte la pasada primavera por idénticas razones.

Lukyanov se refugió en Bélgica y obtuvo la nacionalidad de este país después de la segunda guerra mundial. En 1968 volvió como turista a la URSS, donde fue detenido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según recordaba la agencia oficial Tass, este condenado a muerte -cuya ejecución parece que aún no se ha realizado-cruzó las líneas nazis para presentarse como voluntario en 1942 y "supervisó el exterminio de ciudadanos soviéticos".

Según la policía soviética, 45 volúmenes componen el sumario del juicio de Lukyanov y en ellos se relata cómo llegó al rango de teniente gracias a su participación en operaciones de castigo, interrogatorios, torturas y fusilamientos masivos de prisioneros.de guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_