_
_
_
_

Policías afectos al CESID descubrieron los contactos de los procesados por el 27-O con José María de Oriol

Carlos Yárnoz

Las dos entrevistas que mantuvo el teniente coronel José Crespo Cuspinera, procesado en la causa por el 27-O, con el financiero José María de Oriol y Urquijo en septiembre de 1982, fueron detectadas por funcionarios de policía afectos al Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), según un informe incluido en el sumario. En los interrogatorios a que fue sometido el teniente coronel Crespo, éste señaló que las entrevistas, mantenidas los días 16 y 30, habían tenido por objeto solicitar una recomendación laboral para una de sus hijas.

En relación con los movimientos de los tres principales procesados con anterioridad a sus detenciones, el jefe de la Brigada de Relaciones Informativas de la Comisaría General de Información, afecta al Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), declaró los siguiente:"Que, en cumplimiento de las misiones que tiene asignadas como jefe de grupo, y específicamente las relacionadas con la detección de actividades que pudieran resultar contrarias a la seguridad del Estado, el día 15 de septiembre de 1982 se detectó en la cafetería Somosierra, situada en el número 135 de la calle de Fuencarral, de Madrid, a las 19.15 horas la presencia del coronel Luis Muñoz Gutiérrez, que se reunió con el también coronel Jesús Crespo Cuspinera y su hermano, el teniente coronel José Enrique Crespo Cuspinera".

"Al día siguiente, el 16 de septiembre de 1982, el teniente coronel Crespo salió de su casa y en su automóvil se dírigió a El Plantío, penetrando en la finca Monte El Pilar, propiedad del señor Oriol, a las 17.50 horas, y permaneció en su interior hasta las 19.10 horas."

"Contactos inusuales"

"Ante lo inusual de los contactos", sigue la declaración, "y por las actitudes de las personas antes señaladas, que mostraban recelos y desconfianza de las personas que pudieran estar en las proximidades, y ante la adopción de medidas de seguridad por si eran seguidos o vigilados, recibió órdenes de continuar la operación sobre los mismos. Como consecuencia de dicha vigilancia, se comprobó que el 29 de septiembre de 1982, sobre las 19.00 horas, se presentaron en el domicilio personal del coronel Muñoz Gutiérrez, situado en la calle de la Reina Mercedes, número 17, de Madrid, el coronel Jesús Crespo y su hermano, el teniente coronel Crespo, que penetraron en el portal con breve intervalo, adoptando, una vez más, toda clase de precauciones antes de entrar en el inmueble. La reunión que mantuvieron en el mismo se prolongó hasta las 19.25 horas, en que los hermanos Crespo Cuspinera abandonaron el domicilio del coronel Muñoz."Al día siguiente, 30 de septiembre de 1982, nuevamente el teniente coronel José Crespo se dirigió a El Plantío, y concretamente a la finca Monte El Pilar, donde llegó a las 17.00 horas, permaneciendo en ella hasta las 17.50."

"Al siguiente día, 1 de octubre de 1982, se pudo detectar un nuevo contacto del coronel Muñoz Gutiérrez con el coronel Crespo Cuspinera, que tuvo lugar en la Academia de Artillería de Fuencarral, donde llegó con su automóvil Luis Muñoz a las 16.30 horas. Diez minutos más tarde, acompañado del coronel Crespo Cuspinera, salieron al zaguán principal de dicha Academia y se dirigieron hacia la parte izquierda del patio, donde está situada la residencia de oficiales. Volvieron a las 18.40 horas, tomando el automóvil del coronel Muñoz, y se dirigieron ambos a Madrid

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un maletín tipo portafolios

"Nuevamente, a las 20.20 horas, salió de su casa el coronel Muñoz Gutiérrez, esta vez con un maletín tamaño portafolio, trasladándose en su automóvil a la calle de Almansa, donde lo dejó estacionado, penetrando en el restaurante Biarritz sobre las 20.30 horas y permaneciendo en el mismo hasta la 1.30 horas del 2 de octubre de 1982"."En dicha hora de la madrugada del día 2 de octubre, y acompañado de su mujer, su hija y otra señora, a la que dejaron en su domicilio,..., se dirigieron hasta Azuqueca de Henares, llegaron hasta la casa número 8 de la calle Mayor sobre las 2.20 horas, penetrando en dicha vivienda toda la familia y llevando el coronel el portafalios que había sacado de su casa."

"Dada la hora de la madrugada, y ante la posibilidad de que el coronel Muñoz permaneciera durante toda la noche en dicha vivienda, se realizaron gestiones que dieron como resultado comprobar que el lugar en el que se encontraban venía siendo utilizado por la familia para pasar los fines de semana."

"Y ante lo anómalo de la actuación de las personas que se consignan en esta comparecencia durante los días anteriores, y la posibilidad, razonablemente fundada, de que el portafolios contuviese documentos de importancia para desvelar el contenido de la relación que había venido manteniendo, se puso el hecho en conocimiento de la superioridad."

En el posterior registro domiciliario que se practicó horas después, en presencia del coronel Muñoz, los documentos más comprometidos fueron encontrados en dicho portafolios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_