_
_
_
_

España y Guinea Ecuatorial, al borde de la ruptura total

Las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial se encuentran al borde de la ruptura total, como consecuencia de la negativa de los responsables de los ministerios de Hacienda y Comercio del Gobierno de Madrid a autorizar la libranza de las partidas presupuestarias con destino a la cooperación con aquel país hasta que Malabo acepte renegociar, con garantías de pago, su deuda exterior con España, y de la ausencia de iniciativas en los departamentos de Presidencia y Exteriores para evitar que la crisis creada por el asunto Micó termire con el fusilamiento del sargento. Este fue condenado a muerte por intento de asesinato y derrocamiento del presidente Obiang en mayo.

Mientras las órdenes cursadas a los funcionarios españoles que llevan las relaciones con Guinea son las de esperar hasta fines del presente mes de julio sin tomar medida alguna, en medios diplomáticos de nuestro país se teme, de un momento a otro, la ejecución de la sentencia de muerte recaída sobre el sargento Venancio Micó, lo que colocaría al ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, en una situación muy dificil y delicada, al haber sido el responsable de la entrega del sargento, asilado en la Embajada de España, a las autoridades de Guinea Ecuatorial, a cambio de supuestas garantías de que su vida sería respetada.En medios gubernamentales se interpreta como un síntoma más del creciente desinterés del Gobierno de Madrid por los temas de Malabo el hecho de que la Oficina de Cooperación con Guinea, del Ministerio de Asuntos Exteriores, haya sido trasladada desde el palacio de Santa Cruz a otras dependencias que el ministerio tiene en la calle de Oquendo. Esta oficina la dirige Ramón Peydró, responsable de las órdenes a la Embajada española en la capital ecuatoguineana para que diera asilo al sargento Venancio Micó.

También viene a avalar esta tesis del cada vez menor interés de España en los temas de Guinea el hecho de que no se hiciera caso a la petición urgente que realizó el presidente Teodoro Obiang de acudir a Madrid para entrevistarse con el Rey y con Felipe González.

Mientras tanto, muchos de los 300 cooperantes españoles que hay en Guinea han venido a España, teóricamente para pasar las vacaciones pero sin tener fecha de regreso.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_