_
_
_
_

España-CEE, en el momento más delicado

Las negociaciones para la adhesión de España al Mercado Común se encuentran "en el momento más decisivo y delicado" desde que comenzaron en 1977, dijeron ayer en la misma conferencia de prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, y el secretario de Estado para las Comunidades, Manuel Marín.Al explicar la sesión monográfica celebrada el miércoles por el Consejo de Ministros sobre el tema de la adhesión, Morán dijo que a partir de ahora se celebrarán cuantas sesiones del Consejo o de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos sean necesarias hasta que se cierren todos los capítulos de la negociación. Al mismo tiempo se ha creado otra Comisión de Economía y Agricultura para analizar el documento más crítico, que es el agrícola, y en el que las condiciones iniciales impuestas para determinados productos españoles, como frutas y legumbres, son inadmisibles.

Más información
El Gobierno presentará al Reino Unido nuevas iniciativas sobre Gibraltar en septiembre

El secretario de Estado, Manuel Marín, hizo un recuento del período negociador que abarca desde 1977 hasta ahora; mencionó los capítulos ya cerrados y dijo que agricultura y pesca constituyen hoy los dos escollos más importantes para los intereses españoles y, en general, para conseguir que no exista un desequilibrio entre la integración industrial y la agrícola como se pretende. El calendario inicial previsto pasa por la práctica conclusión de los capítulos industriales pendientes y de los aspectos técnicos de agricultura y pesca para antes del 6 de diciembre, cuando termine la presidencia griega. En este caso, y resuelto el terna interno de los recursos, la negociación final se cerraría en el semestre siguiente durante la presidencia de Francia.

El ministro Morán dijo que la hipótesis de la suspensión de las negociaciones por parte de España, en caso de que en diciembre la CEE no haya resuelto sus problemas, no se contempló ayer en el Consejo de Ministros. Pero no descartó que llegada esta eventualidad y después de dejar transcurrir algunos meses del próximo año, España utilizara la fórmula diplomática de "parar el reloj" durante un tiempo.

"En cualquier caso no son tan importantes las fechas, como los plazos que consigamos para la transición", añadio Morán, que incluso ironizó sobre que la confederación empresarial CEOE agradecería mucho que se retrasara la adhesión lo más posible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_