_
_
_
_

Ruiz-Mateos niega que participe en un presunto golpe de Estado

Soledad Gallego-Díaz

"En cinco meses que llevo en Londres ha venido a verme mucha gente, de todo tipo, incluidos amigos míos militares, pero nadie me ha propuesto participar en un golpe de estado ni me ha presentado un plan organizado para ello. Otra cosa es que mucha de esa gente, fundamentalmente empresarios, sean partidarios del golpe, en abstracto, porque creen que la situación es grave y que tiene que pasar algo para evitar que vayan a la ruina", declaró ayer a EL PAIS José María Ruíz-Mateos, quien añadió que no tiene nada que ver con golpes de estado y que no apoyaría ningún intento de este tipo.

En relación con las informaciones publicada en las revistas Tiempo y Sábado Gráfico, Ruiz-Mateos dijo: "Los verdaderos autores de golpes son los que venden estas historias, los que están detrás del complot contra mí". Sin embargo, José María Ruiz-Mateos no quiere pronunciarse sobre su acatamiento a la Constitución española: "En los momentos actuales yo no defiendo nada. Entiéndame, yo he sido expoliado y estoy aturdido. Hasta que no se aclaren las cosas yo no defiendo nada de nada".El fundador de Rumasa insiste en que el gobierno ha caído en una trampa, preparada por alguien que consiguió vender la expropiación de Rumasa al Banco de España. Pese a sus repetidas insinuaciones de que hay personajes importantes detrás de esta historia, Ruiz-Mateos no identifica a una sola de esas personas.

"Yo he sido objeto de una amenaza de muerte y para protegerme he enviado documentación comprometida a notarios de tres países diferentes, con instrucciones de hacerla pública si me sucede algo. Allí hay documentos y mi narración de lo ocurrido. Si me pasa algo, tendrán que creerme". Ante la sugerencia de que la mejor defensa contra una amenaza de muerte es la denuncia formal del amenazante, Ruiz-Mateos persistió en guardar silencio, aunque lanzó una nueva insinuación: "Es un español de enorme calibre, relacionado con la política". La amenaza, según afirma, llegó a través de un amigo común, por lo que no existe ni una carta ni una cinta telefónica en la que quedara grabada.

Durante toda la conversación con esta corresponsal, el fundador de Rumasa mantuvo la misma actitud: nadie le ha propuesto participar en un golpe de estado ni le ha pedido dinero para ello pero mucha gente con la que ha hablado se siente terriblemente inquieta por la situación del país. "Hay gente que querría involucrarme en actividades de ese tipo, pero eso no va conmigo". Todos sus esfuerzos se encaminan, afirma, a obligar a hablar a las personas implicadas en la expropiación de Rumasa, "pero si no lo hacen me veré obligado a decir lo que yo sé". A su juicio, no es una casualidad que la expropiación se efectuara "un 23 de febrero". Alguien, gente muy importante -afirma- ha manipulado al Gobierno a través del Banco de España y el gobierno se encuentra ahora con una bomba. La explosión de dicha bomba producirá una gran satisfacción a la gran banca, añade. "Quiero que se descubra el auténtico móvil de la expropiación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_