_
_
_
_

El Banco de España conocía el alcance de la crisis bancaria desde 1978

Los casos de bancos cuya crisis se ha materializado en los últimos cinco años eran conocidos por el comité ejecutivo del Banco de Esaña desde abril de 1978, cuando se le presentó un informe en el que estaban contenidas dichas instítuciones, manifestó José Ramón Álvarez Rendueles, gobernador del banco emisor, en su intervención en el seminario que sobre crisis bancaria tiene lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Todos los ponentes de las conferencias señalaron las mismas causas como determinantes de las crisis: la escasa profesionalidad de buena parte de los administradores de dichos bancos y el impacto de la crisis industrial sobre determinadas instituciones financieras.

Lo que no queda claro después de la intervención del gobernador del Banco de España es cómo, teniendo la plena convicción de que determinadas entidades iban a entrar en crisis, se les permitió continuar con prácticas expansivas, compra de bancos en dificultades e incluso reparto de dividendos en ejercicios muy próximos a su declaración de crisis.

La política seguida, tanto por los representantes oficiales como de la banca privada, fue, en un primer momento, negar la existencia de cualquier crisis para, posteriormente, y una vez que ya existían controles externos, dar a conocer el volumen del desequilibrio patrimonial, que suele alcanzar varios miles de millones de pesetas.

La crisis bancaria de los últimos cinco años ha alcanzado a 51 bancos de los 108 existentes, lo que representa el 18% del total de depósitos en poder de la banca y casi el 22% de los recursos propios.

Los participantes en esta primera jornada sobre crisis bancaria, Álvarez Rendueles, Rafael Termes y Alvaro Cuervo reconocieron que los instrumentos creados para la superación de dicha crisis fueron, en un primer momento, para defender y proteger a los pequeños depositantes pero que, con el paso del tiempo, se transformaron en mecanismos dedicados a salvaguardar el conjunto del sistema financiero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_