_
_
_
_

Dimisión colectiva de los diputados 'rebeldes' del PSOE de Granada

Los miembros socialistas de la Diputación Provincial de Granada, recientemente expulsados del PSOE por la dirección del partido, presentaron ayer su dimisión colectiva ante el presidente de la comisión gestora provisional que se nombró a consecuencia de los incidentes sufridos por el PSOE en la provincia de Granada. Así lo anunció ayer la secretaria de organización, Carmen García Bloise, en un almuerzo mantenido con informadores.

El miembro de la Ejecutiva Pedro Bofill, también presente en el almuerzo, añadió que los diputados provinciales granadinos que habían sido rebeldes tienen previsto remitir una carta a la comisión de conflictos del partido en la que reconocen haber cometido un error, se retractan de todas las declaraciones que han efectuado en contra de la dirección general del partido y solicitan ingresar de nuevo en las filas del PSOE.A juicio de Carmen García Bloise la dimisión de estos militantes socialistas obedece a que "hemos demostrado una gran firmeza al no ceder al chantaje. Preferimos perder la Diputación de Granada antes que aceptar un pulso de fuerza con el partido", y añadió que la propuesta de dimisión trae consigo la elaboración de nuevas candidaturas y, si la junta electoral lo aprueba, repetir la votación.

Por otra parte, Carmen García Bloise reconoció que el PSOE había cometido un error, y que este error se había debatido en el comité ejecutivo, al no haber asistido a la manifestación pacifista celebrada en Madrid hace dos domingos. Asimismo, la secretaria de Organización del PSOE y Bofill coincidieron en afirmar que la política informativa del partido no era todo lo transparente que sería deseable, y que se estaban estudiando nuevas fórmulas para que las actividades del PSOE fueran transmitidas lo más fielmente posible a los medios informativos.

Respecto a las declaraciones contradictorias que se han venido produciendo en los últimos días entre algunos miembros del Gobierno -por ejemplo, en la cuestión de los 800.000 puestos de trabajo-, Carmen García Bloise indicó que si el presidente del Gobierno no se pronunciaba públicamente acerca de un tema, o se hallaba ausente del país, "la declaración autorizada es la del vicepresidente del Gobierno", descalificando de esta manera al ministro de Industria, Carlos Solchaga, quien mantuvo tesis contrarias a las de Alfonso Guerra. "En cualquier caso", señaló, "a partir de ahora sólo hablará quien tenga que hablar y se van a terminar las declaraciones aisladas y contradictorias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_