_
_
_
_

Trabajadores de Astilleros Españoles ocupan la sede de la Diputación de Cádiz

Cuatrocientos trabajadores de la factoría Astilleros Españoles (AESA), de Cádiz, según fuentes del Gobierno Civil -800 según los organizadores-, ocuparon a las 11 de la mañana de ayer la planta baja del palacio de la Diputación Provincial como medida de presión en apoyo de sus reivindicaciones laborales, en solidaridad con otros 200 operarios que desde el pasado jueves 27 permanecen encerrados a bordo del petrolero Río Tinto, atracado en los muelles de dicho centro.Esta ocupación, que se mantendría hasta las doce de la noche, se acordó en una asamblea celebrada a primeras horas de la mañana, durante la cual se debatió también la posibilidad de que un número indeterminado de esposas y familiares de los trabajadores se encerrasen, igualmente, en el Ayuntamiento de la capital, hecho que sucedió a última hora de la tarde.

Por otra parte, representantes del comité de empresa y de las centrales sindicales se entrevistaron a mediodía de ayer con el gobernador civil, Salvador Domínguez, y el delegado provincial de Trabajo de la Junta de Andalucía, Pedro Jiménez.

En el curso de dicha entrevista, los trabajadores estudiaron una vía de desbloquear el conflicto, basada en la ratificación parcial de los acuerdos firmados el pasado martes en Madrid entre las direcciones central y local de AESA y miembros de la ejecutiva federal de los sindicatos UGT y CC OO. Al mismo tiempo, este acuerdo parcial debería ir acompañado del aparcamiento de una serie de aspectos "móviles" del nuevo convenio para su negociación ulterior.

Posteriormente, este ofrecimiento fue recogido por el director de zona de la empresa, Luis Arias, y el subdirector de la factoría gaditana, José Hervás, quienes lo remitieron a la dirección central para su estudio y respuesta.

Marcha hacia Sevilla

Por otra parte, unos 400 trabajadores de Astilleros de Huelva iniciaron en la mañana de ayer su anunciada marcha a pie hacia Sevilla con el principal objetivo de concentrarse ante la sede de la Junta de Andalucía y entrevistarse con su presidente, Rafael Escuredo, a quien desean entregar un escrito sobre la delicada situación labor al.en dicha empresa y en el sector naval, informa Alfonso Gonzalez desde Huelva.Durante su recorrido por varias avenidas de la capital, los empleados del único astillero privado de Andalucía estuvieron concentrados unos minutos ante la sede del Gobierno Civil, donde corearon, entre otras, las siguientes frases: "Felipe, Guerra, Astilleros no se cierra", "Gobierno, escucha, Astilleros está en la lucha", "Queremos soluciones y no regulaciones" y "Queremos trabajar y no vivir del paro".

Los trabajadores onubenses portaban, al frente de la manifestación, una pancarta con el eslogan: "Trabajo, sí; cierre, no". En el día de ayer tenían previsto recorrer a pie unos 30 kilómetros, haciendo noche en la localidad de Niebla, donde su alcalde les ha ofrecido las aulas de un centro de EGB como albergue nocturno.

Antes de comenzar la llamada "marcha hacia la Junta", el presidente del comité de empresa de Astilleros de Huelva, Juan Arroyo Morales, hizo público el escrito que va a ser presentado al presidente Escuredo y en el que los trabajadores solicitan de la Junta de Andalucía cuatro tipos de reivindicaciones fundamentales: la intervención, como Gobierno andaluz, para desbloquear la política de créditos del Banco de Crédito Industrial; la participación de la junta en la Sociedad de Reconversión Naval y el compromiso formal de mantener y defender Astilleros de Huelva como unidad de produción, así como el mantenimiento de todos los empleos.

En el mencionado escrito se pone de relieve que la grave situación de Astilleros de Huelva se remonta a finales de 1979, con continuas pérdidas de puestos de trabajo y reiteradas regulaciones de empleo que han a reducido la plantilla en casi 600 trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_