_
_
_
_

Ruiz-Mateos recurre contra la orden de busca y captura decretada por el juez Lerga

José María Ruiz-Mateos, ex presidente de Rumasa, ha presentado un recurso contra la orden de busca y captura decretada contra él por el juez Imis Lerga, del Juzgado Central número 3 que entiende de delitos monetarios, por no haberse personado a declarar el pasado día 10 de mayo. El recurso de reforma pide, según medios juríditos solventes, la nulidad de las actuaciones del juez, tomadas en base a que el poder de los representantes de Ruiz-Mateos, que entregaron en el juzgado el escrito de personación con la "causa legítima para la incomparecencia", no estaba debidamente legalizado.

Los abogados Horacio Oliva y Gonzalo Rodríguez Mourullo adjuntaron al escrito una fotocopia del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961, ratificado por España, y que ellos entienden que les faculta para representar a José María Ruiz-Mateos. El recurso recoge los fundamentos procesales y jurídico-penales para pedir la nulidad de la orden de detención del ex presidente de Rumasa, que consideran como no ajustada a Derecho, y señala su "absoluta indefensión" al no haber resuelto el juzgado acerca de la admisión de la personación ni considerado el escrito de 10 de mayo en el que se aducían las "causas legítimas para la incomparecencia".El escrito pone de manifiesto, según los mismos medios jurídicos, que la Prensa, "que ya habitualmente se hace eco de las incidencias de este procedimiento, adujo que el señor Ruiz-Mateos no se presentó ni justificó su incomparecencia, extremo este totalmente incierto tal y como le consta a este digno juzgado".

Por su parte, el juez Lerga reconoció ayer a Europa Press que "se ha presentado escrito de personación, y sin perjuicio de que el poder corresponda a lo previsto en el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 -cosa que el Juzgado no estima como obstáculo, sino que en principio acepta- en el supuesto de que se haya formalizado el poder en Inglaterra, como aparece, pende únicamente para admitir tal personación que la apostilla incorporada al poder corresponda a la legalmente habilitada según dicho convenio, extremo que aún no se ha constrastado".

Interdicto por despojo

En cuanto al segundo interdicto presentado por Ruiz-Mateos contra el Gobierno para recobrar la posesión de los bienes de Rumasa, el juez decano de Madrid dictó ayer un auto por el que declara competente en esta demanda al Juzgado número 18, que había planteado la semana pasada la reconsideración de su competencia sobre ella. El titular de este juzgado había resuelto no admitir a trámite la primera demanda de Ruiz-Mateos, de idéntico contenido que que la actual, por un defecto de forma. Subsanado por los abogados aquel defecto formal, el juez decano ha decretado que sea el mismo Juzgado número 18 quien entre en el fondo de la demanda y resuelva sobre ella con plena jurisdicción.

Por su parte, los nuevos administradores de Rumasa han detectado al menos cuatro mecanismos ilegales diferentes que utilizaba el grupo Rumasa para sacar fondos al exterior para sus actividades internacionales, según informa Efe. Fuentes de los administradores han señalado que estos mecanismos ¡legales eran: la concesión de préstamos exteriores, exportaciones de vinos cuyos importes en divisas no eran reintegrados al grupo, facturas de obras de la Constructora Hispano-Alemana en Irak y un cuarto mecanismo cuyos detalles serán puestos, en breve, en manos de los fiscales. Los administradores han realizado una estimaición de que el volumen de fondos canalizados por José María Ruiz Mateos en el exterior puede ascender a 50.000 millones de pesetas. Según el diario Cinco Días, de esta cantidad ya se han detectado 21.000 millones de pesetas, 10.000 millones de los cuales son fondos drenados por el Banco de Jerez en Londres y Ainsterdam y unos 11.000 millones de divisas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_