_
_
_
_
ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS / MADRID

Joaquín Leguina inicia los contactos para formar el primer Gobierno de la Comunidad de Madrid

Álex Grijelmo

Joaquín Leguina, candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid, ha comenzado ya sus contactos para la formación del primer gobierno regional, según informaron fuentes socialistas que han seguido de cerca las conversaciones. Estos informantes señalaron que Leguina no parece haber tomado ninguna decisión definitiva respecto a las consejerías del ejecutivo de la comunidad, pero ha consultado a algunos de los posibles titulares de las carteras.En principio, y aunque todo está sujeto a las eventuales variaciones que se producen en estos casos, varios nombres se presentan como muy probables miembros del gobierno de la autonomía madrileña. María Gómez de Mendoza, parlamentaria regional, abogada, se perfila como consejera de Sanidad. Actualmente ocupa la presidencia del Hospital Provincial, que dependía de la Diputación y pasa por tanto a ser un servicio de la Comunidad de Madrid. Como consejero de Interior se cita en las citadas fuentes a Virgilio Cano, miembro de la ejecutiva socialista de Madrid, también abogado.

Para la consejería de la Presidencia es probable Javier Ledesma, abogado, hermano del actual ministro de Justicia. El abogado laboralista Agapito Ramos ocuparía, de confirmarse estas hipótesis, la cartera de Trabajo; y Eduardo Mangada, delegado del gobierno en Coplaco (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana) -organismo clue también pasará a integrarse en la Administración autonómica-, sería consejero de Urbanismo y Medio Ambiente.

En Cultura es previsible la presencia de Marcos Sanz, del PSOE de Madrid, sociólogo. Uno de los puestos que, al parecer, está aún sin definir es el de consejero de Economía y Hacienda. Leguiina habría deseado situar en él a Julio Rodríguez, estrecho colaborador suyo durante muchos años en la Federación Socialista Madrileña, pero actualmente es consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía y no es previsible que cambie de región a pesar de su vinculación con el futuro presidente madrileño. Sin embargo, parece decidido que César Cimadevilla, ex presidente de la Diputación, número dós de la candidatura, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, sea el consejero de Obras Públicas. En el resto de las carteras, hasta el máximo de 10 que permite el Estatuto de Autonomía, no han sido citados nombres concretos. Fuentes socialistas señalaron que previsiblemente las consejerías serán nueve. No obstante, todas estas conjeturas son las que consideraban vigentes ayer las fuentes consultadas, que estimaron posible cualquier tipo de variación hasta que oficialmente Leguina anuncie su gobierno.

Joaquín Leguina, por otro lado, declaró ayer a Efe que el gobierno regional ha de procurar llegar a acuerdos principalmente con las autonomías limítrofes para coordinar diversos aspectos concretos que les son comunes. "Con la nueva distribución de fuerzas en las comunidades autónomas", dijo también, "las posibilidades de diálogo entre los diferentes órganos de gobierno serán mayores".

Unificación de carteras

Joaquín Leguina, que es también secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM-PSOE), agregó que, según sus previsiones, la cartera de Industria en el consejo de gobierno de la comunidad se integrará probablemente con la de Trabajo. Las cuestiones similares a las que en el Gobierno de la nación asume el ministerio de la Presidencia corresponderán en Madrid al departamento de Interior, coordinando su actuación con la consejería de Hacienda. En principio, las carteras que Leguina tiene pensadas son: Urbanismo y Medio Ambiente, Infraestructura, Cultura, Economía y Hacienda, Trabajo e Industria, Educación, Interior (o Gobernación) y Agricultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a posibilidades de acuerdo con el PCE, Leguina dijo que "si hubiese necesidad, sí se harían acuerdos, pero no parece que se necesite el respaldo del PCE en la autortornía para constituir una mayoría absoluta de gobierno".

Lorenzo Hernández, primer candidato comunista a la Comunidad de Madrid, dijo que "el papel de los comunistas habrá que plantearlo con tina óptica general. Los resultados son consecuencia de nuestra labor conjunta con los socialistas, y hemos subido justamente donde teníamos alcalde, al igual que los socialistas han obtenido mayor número de votos en aquellos municipios en los que encabezaban la alcaldía".

Hernández expresó su creencia en que todo lo anterior "demandará un pacto global en el futuro tanto en los municipios como en la comunidad de Madrid y no sólo en los ayuntarlientos de izquierda".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_