_
_
_
_
ELECCIONES AUTONÓMICASCOMUNIDAD VALENCIANA

Apreciable recuperación de los comunistas

Las primeras elecciones autonómicas que se celebran en el País, Valenciano han supuesto la consolidación de la mayoría amplia que la izquierda obtuvo en las legislativas. El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) mantiene la mayoría absoluta que ya consiguiera entonces en la comurtidad autónoma, con porcentajes finales algo superiores al 50%. Ha habido una importante recuperación del Partido Comunista del País Valenciano (PSPV-PSOE), que le ha permitido no sólo superar el escalón del 5% que marca el Estatuto de autonomía para tener representación, sino alcanzar el 7,38%, lo que hace obtener a esta fuerza política hasta seis diputados en las Cortes de la Generalitat valenciana.Significativo, aunque insuficiente para obtener represen.tación, ha sido el ascenso de la coalición nacionalista Unitat del Poble Valenciá (UPV), que en esta ocasión había incorporado a la práctica totalidad de las fuerzas de este signo, Este voto sigue siendo testimonial, pero hay que señalar que, sin el tope del 5%, con el 3,14% que ha obtenido habría colocado en el Parlamento autónomo al menos al ex dirigente comunista Doro Balaguer, cabeza de lista por Valencia, 37 al filólogo Vicent Pitarch, que encabezaba la coalición por la circunscripción de Castellón. UPV se constituye ahora en la cuarta fuerza política.

No obstante, la inmensa mayoría del electorado valencia.no ha demostrado, como es habitual, decantarse por opciones nacionales. El presidente de la Generalitat, Joan Lerma, que saldrá reelegido cómodamente sin necesidad de los votoscomunistas, atribuía el triunfo del PSOE en las tres provincias al refrendo popular a la política que ha llevado este partido durante los últimos tiempos, y que permitió la aprobacion del Estatuto, tras aceptar una gran parte de las condiciones de una UCD prácticamente desaparecida, y su acceso a la presidencia de la Generalitat durante la fase provisional de la etapa autonómica.

Lerma anunció la continuación de una política de colaboración entre el Gobierno de Valencia y el de Madrid, que ha sido la tónica de estos meses pasados, y la formación de un Gobierno monocolor.

Por su parte, la Coalición AP-PDP-UL-Unión Valenciana ha experimentado también un cierto ascenso sobre lo conseguido en las elecciones del 28 de octubre, pues entonces no superaba el 30% y ahora sí, lo que la convierte en la segunda fuerza política valenciana y le hace recuperar la mayor parte del electorado de UCD. Sin embargo, no se ha producido la bipolarización que algunos temían en el Parlamento valenciano, y los comunistas actuarán como tercera fuerza, pese a que no pueden decidir con su eventual apoyo al PSOE la mayoría de dos tercios. Tampoco decidirán la mayoría simple, en manos del grupo socialista, que apoyará al Gobierno monocolor anunciado por Lerma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_