_
_
_
_

Aplazada indefinidamente la huelga policial anunciada para el día 11

Carlos Yárnoz

La huelga policial anunciada por los dos sindicatos del Cuerpo Superior de Policía a partir del próximo día 11 de mayo ha quedado "aplazada indefinidamente, a raíz de la actitud dialogante adoptada por el ministro del Interior", según informaron ayer fuentes de ambos sindicatos. A lo largo del último año, de forma oficial u oficiosa, el Cuerpo Superior de Policía ha anunciado huelgas en cinco o seis ocasiones, pero nunca ha llegado a realizarlas.

En este caso, además, el aplazamiento se ha producido "sin que el ministro del Interior haya variado su posición inicial sobre los puntos reivindicativos exigidos por los sindicatos", según señalaron fuentes del Ministerio.La decisión de aplazar la huelga ya fue adoptada la noche del pasado viernes por el comité de coordinación de ambos sindicatos, formado por tres representantes de cada uno de ellos. Entre los miembros del comité figuran Manuel Novás, presidente del Sindicato Profesional de Policía (SPP) y Modesto García, secretario general de la Unión Sindical de Policía (USP). La decisión del comité fue adoptada tras la entrevista que Novás y García habían mantenido poco antes con el ministro del Interior, José Barrionuevo. Las conciliadoras declaraciones de ambos dirigentes a los periodistas al término de su entrevista con Barrionuevo sorprendieron a los propios informadores, ya que contrastaban con los duros calificativos utilizados contra el ministro en los días anteriores.

En el curso de una conferencia de prensa mantenida ayer, Manuel Novás y Modesto García informaron que también han quedado aplazadas indefinidamente las medidas legales de presión que ambos sindicatos habían anunciado, como paso previo a la huelga, a partir de mañana, día 2. Estas medidas hubieran constituido una huelga de celo, ya que, según anunciaron en su día los dirigentes sindicales, hubieran consistido en el estricto cumplimiento del Reglamento del Cuerpo Superior de Policía y de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado.

Los dirigentes recordaron que los acuerdos a los que habían llegado con el ministro en su reunión del viernes habían sido, en síntesis, los siguientes: los miembros del Cuerpo Superior pasarán a tener el índice de proporcionalidad en la Administración; el único Cuerpo policial resultantes de la unificación de los dos Cuerpos existentes ahora será civil y desmilitarizado; creación de una comisión especial, con participación sindical, para estudiar las reivindicaciones económicas; y entrega a los sindicatos, alrededor del 15 de mayo, del borrador de ley sobre unificación policial. Estos puntos ya habían sido anunciados por el ministro del Interior en la conferencia de prensa que mantuvo el pasado miércoles.

Respecto a otros puntos reivindicativos de los sindicatos -equiparación de los policías en el futuro Cuerpo resultante de la unificación, reconocimiento del derecho de sindicación y del derecho de huelga para la Policía, delimitación de competencias entre Policía y Guardia Civil, y otros-, el ministro, según se desprende de las declaraciones de los dirigentes sindicales, expresó buenas intenciones, pero no aseguró el cumplimiento real de los 11 puntos reivindicativos que tanto el SPP como la USP habían considerado como "irrenunciables".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_