_
_
_
_
SONDEO PREELECTORAL DE SOFEMASA PARA LAS ELECCIONES DEL 8 DE MAYOCantabria

Hormaechea conseguirá la reelección en Santander

Los datos de la encuesta muestran en el caso de Cantabria un destacado contraste entre los resultados previsibles en la capital, donde puede ganar por mayoría absoluta la coalición conservadora que encabeza el actual alcalde, Juan Hormaechea; los generales de la región para los comicios municipales, donde se espera un resultado equilibrado, pero todavía con victoria conservadora, y sobre todo los del Parlamento autónomo, en el que el PSOE puede ser mayoritario.En cifras, este contraste se traduce en que en la ciudad de Santander podría obtener un 54% de los votos la candidatura de la coalición AP-PDP-UL, encabezada por Hormaechea, actual alcalde, que en 1979 fue elegido por el partido UCD, y que esta vez se presenta como integrante de Unión Liberal. Santander es la única capital de provincia donde el cabeza de lista de la coalición conservadora pertenece a la formación liberal que encabeza Pedro Schwartz. Pese al previsto resultado abrumadoramente favorable para esta lista, cabe hacer la salvedad de que en Santander un 11,3% aún no sabe si votará o no, y de que entre quienes ya han decidido votar, un 21%, es decir, más de uno por cada cinco, no ha decidido todavía a qué partido lo hará.

Más información
Se mantiene la mayoría del PNV en los ayuntamientos

Frente a ese resultado abrumador de la capital, en el conjunto de los municipios cántabros puede esperarse para la formación conservadora un resultado mucho menos alto, el 37%, no lejano del correspondiente a los socialistas, que rozarían el 35%, según la encuesta. También en este capítulo se mantiene un alto grado de indecisos, que en el momento del sondeo eran el 14%.

Los socialistas recuperan posiciones muy claramente en lo que se refiere a las elecciones al Parlamento autónomo, hasta el grado de que superan a AP-PDP-UL en más de 10 puntos. Con este resultado, el PSOE obtendría una franca mayoría en la Asamblea regional, que puede llegar a ser, sin dificultad, absoluta, ya que el mínimo resultado previsto de 18 escaños supone la mitad más uno del total de 35 diputados regionales.

Bipartidismo corregido

El hecho de que, los demás partidos no obtengan resultados significativos facilita a las grandes formaciones, desde luego, el fácil acceso a mayorías cómodas en las diversas instancias donde se celebran elecciones. Tan sólo es remarcable el previsible resultado del Partido Regionalista de Cantabria, que con casi un 6% de los votos puede obtener en el Parlamento autónomo dos escaños, que le colocan en situación de bisagra entre las dos grandes fuerzas, y podrían incluso flevarle al papel de árbitro para decidir el Gobierno regional si ni AP-PDP-UL n¡ el PSOE consiguieran mayoría absoluta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Surgiría así en esta región un bipartidismo corregido, pero no por la implantación de fuerzas minoritarias de ámbito estatal, como comunistas -que obtienen resultados muy pobres-, centristas o de otro tipo, sino por un partido regionalista relativamente sólido, aunque pequeño. Hay que anotar también, en esta línea, que el sondeo prevé para el PRC un resultado también significativo en el conjunto de los municipios de la región, aunque no por lo que se refiere a la capital, en cuyo Ayuntamiento no es probable que obtenga representación alguna. En Santander puede esperarse una corporación bipartidista, aunque tal vez con una presencia simbólica del CDS de Adolfo Suárez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_