_
_
_
_

El Gobierno francés pide un 'esfuerzo suplementario' de austeridad

La nueva política de austeridad económica francesa, forzada por el fracaso de los socialistas en los últimos comicios municipales, inspira un escepticismo creciente, sobre todo en el interior de la mayoría gobernante integrada por los socialistas y comunistas. El ministro de Economía, Jacques Delors, responsable número uno de la estrategia del rigor, acaba de anunciar un "esfuerzo suplementario" en el sentido de las restricciones, y los partidarios de la política proteccionista (socialistas o comunistas) le atacan sin duelo.El super ministro, de Economía, Finanzas y Hacienda, Jacques Delors, tras haber ladeado a quienes, en la mayoría gubernamental, eran partidarios de retirar el franco del Sistema Monetario Europeo (SME) para iniciar una fase de economía proteccionista, le presentó al país su política de rigor, destinada a restablecer los grandes equilibrios sin cortapisar el libre juego de la economía de mercado. Menos de un mes después, Delors ya amenaza con retirarse a la vida privada si, en el plazo de los próximos seis meses, no alcanza sus objetivos máximos: rebajar en un 50% los 93.000 millones del déficit del comercio exterior y conseguir que la inflación no supere el 8%. A esta postura suicida lo empujan, un día y otro, sus adversarios socialistas.

En pocos días, todo el entramado de la austeridad francesa se ha resquebrajado como consecuencia de la nueva cabriola del dólar. Delors había hecho todos sus cálculos para restablecer los equilibrios macroeconómicos, basándose en un dólar a siete francos. Pero cada día que ha pasado de la semana actual, la divisa americana se ha superado a sí misma y, ayer, se cotizaba a 7,57 francos. El hecho es considerado como catastrófico. Delors, inmediatamente, ha sacado las consecuencias inmediatas: "Es menester un complemento de esfuerzo", lo que quiere decir que los planes anteriores serán revisados y que, en última instancia, él mismo duda ya seriamente de que a finales de 1983 se rebajen sustancialmente el déficit del comercio exterior y la inflación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_