Televisión Española contrata los derechos de emisión de 'Carmen', de Saura y Gades
El productor cinematográfico Emiliano Piedra y Televisión Española suscribieron ayer por la mañana contrato por el cual el mencionado organismo adquiere la explotación de los derechos de antena de la película Carmen, de Carlos Saura y Antonio Gades, que representará aEspaña,junto a El Sur, de Víctor Erice, en el próximo festival de Cannes, que se celebrará en la ciudad francesa a principios del próximo mes de mayo.La película podrá exhibirse por televisión a partir de los dos años después de su estreno. El preacuerdo estipula la participación de TVE en este caso con 27 millones de pesetas, que le da derecho de antena a su emisión en los mercados interiores de television y a algunos mercados internacionales que no se han especificado.
Este contrato se ha firmacto teniendo en cuenta los acuerdos a que el pasado martes llegaron representantes de los productores españoles y de Televisión Española, teniendo como base los puntos propuestos por la Dirección General de Cinematografía.
Las negociaciones, que, según fuentes dignas de todo crédito, fueron arduas, largas y que en varias ocasiones estuvieron a punto de romperse, han culminado en el siguiente acuerdo: Televisión Española adquirirá los derechos de antena de aquellas películas que considere interesantes -según un criterio que no se especifica-, por un mínimo de 18 millones de pesetas, y por una duración de 30 años. Dicha explotación incluye también los derechos de antena para televisiones privadas, de las autonomías y centros regionales y vídeos.
Emiliano Piedra, productor de Carmen, ha declarado a este periódico que TVE le ha pagado 22 millones de pesetas por los derechos de antena di dicha película.
Según ha podido comprobar EL PAÍS, en los medios profesionales se detecta general satisfacción por el acuerdo, aunque el plazo de 30 años parece excesivo, y se teme que, en la elección de filmes por TVE, predominen los criterios "culturalistas", y que se tenga más en cuenta una película basada en Don Quijote que la historia original de un autor.
Marco legal
Este convenio se firmará dentro de un mes, en cuanto se haya establecido el marco legal que sirva de base tanto para.este como para otros de similar factura.El acuerdo sobre Carmen coincide con las noticias de que la producción cinematográfica se simultaneará el proximo mes, en París, con la presentación del ballet Carmen que se presentará en un teatro parisiense. La versión teatral de la obra es también de Antonio Gades y de Carlos Saura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.