_
_
_
_

Dura protesta española ante la llegada de buques de guerra británicos a Gibraltar

El Gobierno español convocó ayer al embajador británico en Madrid al Ministerio de Asuntos Exteriores para expresarle "su profunda preocupación y disgusto" ante la llegada, anunciada para mañana, del portaeronaves Invincible, de la Armada británica, escoltado por una docena de fragatas y destructores de la Royal Navy, a la base naval de Gibraltar, donde atracarán. Los buques de guerra británicos forman parte del grupo de combate de la Royal Navy que durante estos días se encuentra realizando ejercicios de adiestramiento en el Atlántico oriental, dentro de unas maniobras denominadas String-train. El Foreign Office y la Embajada británica en Madrid dijeron, con anterioridad a la nota de protesta española, que las maniobras son normales y rutinarias, y se realizan todos los años.La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores hizo pública anoche una extensa nota en la que manifestaba el propósito del Gobierno español de cumplir la declaración de Lisboa "en su totalidad y con una lectura inequívoca, que, evidentemente, comprende el tema de la soberanía y la igualdad de derechos entre españoles y gibraltareños, así como la plena reciprocidad", y reiteraba "su atención a los legítimos intereses de la población de la Roca".

El Gobierno manifestaba que "cuidará, en cualquier caso, de que los derechos nacionales respecto a las aguas no sean menoscabados, y tomará, a este efecto, las medidas diplomáticas y políticas oportunas. Previene a la parte británica de que tal acción no puede menos de colocar el tema en una dimensión que el Gobierno español no desea, y de cuyos efectos sobre la opinión nacional española y la general es solamente responsable quien ha planeado y decidido esta acción".

Después de aludir a la firma de la declaración de Lisboa, el 10 de abril de 1980, por parte de los ministros de Exteriores británico y español, la nota de la OID enumeraba las dificultades por las que ha pasado la parte española para aplicar la citada declaración y las sucesivas entrevistas entre representantes de ambos países, para acabar diciendo que los pasados 16 y 17 de marzo el ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, visitó Londres, donde se entrevistó con su colega británico, Francis Pym, y con la primera ministra, Margaret Thatcher, la cual "propuso al señor Morán nuevas entrevistas con su colega británico en un plazo de uno a dos meses".

El portaeronaves Invincible, en el que viaja el príncipe Andrés de Inglaterra, participó directamente en la guerra de las Malvinas, al igual que la mayoría de los buques que lo escoltan.

Por otra parte, desde la madrugada de ayer se encuentra en las cercanías del Puerto de la Luz el hotel flotante construido por la empresa Nico Vergen, en 90 días, por encargo de las fuerzas armadas británicas. El hotel es transportado a las islas Malvinas, donde tendrá funciones militares, a bordo del buque Dan Lifter, un buque dique, ya que el hotel flotante está formado por 270 contenedores, colocados en cinco plantas sobre una gabarra. El hotel flotante tiene una capacidad para 1.100 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_