_
_
_
_

UGT celebrará un mitin en Madrid en lugar de la manifestación del Primero de Mayo

Por primera vez desde la instauración del régimen democrático, la Unión General de Trabajadores no celebrará, al menos por lo que se refiere a Madrid, ninguna manifestación con motivo del Primero de Mayo. Aunque el tema está siendo estudiado por los máximos órganos de dirección, la alternativa que cuenta con más apoyo es la celebración de un acto-mitin en el que intervendrían conocidos cantantes y miembros del PSOE. La decisión del comité ejecutivo de rechazar la invitación cursada por CC OO para la celebración conjunta del Primero de Mayo deja, no obstante, en libertad a las confederaciones provinciales para que decidan si van a actos conjuntos con la otra central mayoritaria.

Fuentes de UGT confirmaron ayer que, aunque el tema estaba siendo aún objeto de estudio, la central socialista no celebraría ninguna manifestación, al menos en lo que se refiere a Madrid. Como alternativa se estaba preparando un festival-mitin que contaría con la presencia de cantantes de primera fila -se ha estado barajando la posibilidad de que actuase Miguel Ríos- y la intervención de destacados miembros del sindicato y del Partido Socialista Obrero Español.Otros medios han señalado que es muy posible la presencia en los actos de algún miembro del actual Gabinete, extremo este que no ha podido ser confirmado en medios de la central socialista.

Las citadas fuentes incidieron en la argumentación de que, dado el grave deterioro existente entre los dos grandes sindicatos, CC OO y UGT, no parecía coherente acudir a una manifestación conjunta que desembocara en nuevos enfrentamientos. Al mismo tiempo manifestaron que en años anteriores ya se había planteado la posibilidad de ir sustituyendo la tradicional manifestación por otros actos conmemorativos.

El hecho de que UGT opte por celebrar un mitin y no otra manifestación paralela a la de CC OO fue justificada en medios de UGT por el deseo de no aumentar aún más las graves diferencias existentes entre las dos centrales y no crear mayor confusión entre los trabajadores.

Por su parte, fuentes de CC OO que ya ha presentado solicitud formal para la celebración de una manifestación en Madrid, lamentaron que "precisamente con un Gobierno socialista UGT haya tomado la decisión de no acudir a actos conjuntos, olvidando el carácter reivindicativo de la jornada, y haya optado por llevar a cabo actuaciones con carácter eminentemente político y electoralista".

En cuanto a los argumentos esgrimidos por los dirigentes de la central socialista, las mismas fuentes recordaron que en anteriores ocasiones las diferencias habían sido más acusadas, como en el caso del Acuerdo-Marco Interconfederal (AMI), "y eso no fue inconveniente para que, al llegar esta fecha, olvidáramos nuestras discrepancias".

Libertad de decisión

La USO (Unión Sindical Obrera), según medios de este sindicato, ha decido no entrar en el contencioso mantenido por las otras dos centrales, organizando por su parte un acto en el salón de actos del sindicato en el que se informará de la inauguración de la Universidad Sindical de Martorell, que está prevista para el próximo día 30. Esta inauguración constituirá el motivo central de, la celebración por parte de USO del Primero de mayo.La decisión del comité ejecutivo de UGT en cuanto a no acudir a ningún acto conjunto con CC OO deja, no obstante, en libertad a las federaciones provinciales para que decidan por sí mismas las acciones a realizar, incluidas las que supongan celebraciones unitarias. Algunas federaciones de UGT han mostrado su intención de acudir con CC OO a la manifestación convocada por esta central.

Las razones dadas en medios de estas federaciones se basan, sobre todo, en la incoherencia que supondría romper la unidad de acción el Primero de Mayo, cuando están llevando la negociación colectiva en forma conjunta.

Como ejemplo más destacado, las citadas fuentes señalaron el caso de banca. En este sector es muy posible que, aun respetando la decisión del comité ejecutivo, se decida por acudir a la manifestación convocada por Comisiones Obreras en Madrid.

Otras federaciones de UGT, como la del metal, han mostrado su convencimiento en cuanto a que el tema de las discrepancias entre las dos centrales tendría que haberse solventado con anterioridad y no para actuaciones puntuales, sino de una forma global. A juicio de estos sectores, las diferencias entre los dos sindicatos requieren una decisión definitiva.

En líneas generales, las federaciones de rama asumirán la decisión del comité ejecutivo o de su comité confederal. La federación de construcción de Madrid parece mostrarse favorable a participar en la manifestación conjunta, aunque su propuesta se encuentra en minoría en el seno de la confederación provincial. En definitiva, cada federación provincial actuará de acuerdo con el grado de entendimiento experimentado en sus relaciones con CC OO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_