_
_
_
_

EE UU concede asilo político a la tenista Hu Na, pese a las protestas chinas

El Departameato de Justicia de Estados Unidos ha anunciado su decisión de conceder asilo político a la tenista china Hu Na, de 19 años, considerada como la mejor jugadora de la República Popular China. Hu Na solicitó asilo político en el transcurso de un torneo que se celebró el pasado mes de julio es Santa Clara, California. Hasta la concesión de asilo por parte del Gobierno estadounidense, Hu Na estaba viviendo en San Francisco

La concesión del asilo político ha sido duramente criticada por un portavoz de la Embajada china, que ha declarado: "Éste es un grave incidente que dañará las relaciones entre los dos países y que afectará con toda seguridad los intercambios bilaterales".Las presiones ejercidas sobre Hu Na han sido múltiples. El pasado mes de marzo, la Embajada china hizo pública unas cartas de los padres de la tenista a la propia Hu Na y al secretario de Estado, Geoge Shultz, en la que solicitaban su retorno a China.

Arthur Brill, portavoz del Departamento de Justicia, del cual depende el servicio de inmigración, justificó la decisión: "El asilo político ha sido concedido a Hu Na por la ley de Refugiados de 1980, según la cual el asilo debe ser garantizado en los casos en que el solicitante presenta una situación comprobada de persecución, a causa de su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, o pertenencia a un determinado grupo social". Hu Na justificó su solicitud diciendo que creía que oficiales chinos estaban intentando presionarla para que se integrase en el Partido Comunista, y que ella tenía miedo de verse mezclada en luchas políticas si retornaba a su país. El portavoz de la Embajada china, que no quiso ser identificado, dijo que "el Gobierno de EE UU no tenía razones para tomar esta decisión. Hu Na ha llegado a ser tenista tras muchos años de entrenamiento y ha sido muy bien tratada en China. Ha sido enviada en muchas ocasiones a torneos internacionales y, simplemente, no ha existido ningún tipo de persecución política contra ella".

Han existido fuertes discrepancias en la propia Administración estadounidense. Algunos miembros del servicio de inmigración consideran que el caso de Hu Na puede ser considerado como un precedente utilizado por otros ciudadanos chinos.

En 1982 tan sólo fueron concedidas ocho solicitudes de asilo de ciudadanos chinos, mientras que 94 eran denegadas.

Hu Na formaba parte del equipo nacional chino y fue nombrada deportista femenina del año en 1981 en China. Hu Na, que nació en la provincia de Setchouan, formó parte junto a Li Xiyui, nacida hace diecisiete años en Cantón, del equipo chino que sorprendió por su buen juego en la Continental Cup de equipos femeninos. En la prueba de dobles de la Orange Bowl de la pasada temporada, tan sólo pudieron ser batidas en semifinales por la pareja estadounidense formada por Kathy Horvath y Bonnie Gadusek, que posteriormente lograron el título.

Hu Na se ha beneficiado, antes de exiliarse, del interés por el tenis que desde principios de los setenta se ha registrado en China. En 1971 el estadounidense Stan Smith realizó una serie de exhibiciones en aquel país que produjo la creación de un plan gubernamental para fomentar el tenis, pese a que no existe ningún club de tenis, y que apenas hay doscientas pistas en un país con cerca de mil millones de habitantes. El torneo más importante que se celebra es el Gran Premio de Cantón.

Derrota de Orantes

Manuel Orantes cayó derrotado en la primera ronda del torneo de Lisboa frente al joven checo Pimek por 2-6,6-3 y 6-2. En este torneo José Higueras venció al portugués Cordeiro por 6-1 y 6-0. Orantes, que llegó a la final del torneo de Niza y a la semifinal de Montecarlo, donde perdió por agotamiento ante Mell Purcell tras jugar dos partidos en pocas horas, está clasificado en estos momentos en el puesto veintiuno de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). En esta clasificación aparece como líder Ivan Lendl, mientras el español Higueras es noveno. En el Grand Prix sigue líder Lendl, mientras Wilander, es segundo con 589 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_