_
_
_
_

Argelia desea un Gran Magreb con Libia, pero descarta una fusión con la Yamahiria

Las relaciones argelino-Iibias corren el riesgo de enconarse todavía más a la luz del creciente malestar expresado ayer en los medios argelinos por las declaraciones hechas en Tobruk por el coronel Muamar el Gadafi, a propósito de una unión libio-argelina. Consecuentes con su política de no desmentir oficialmente los propósitos del dirigente libio, los argelinos han respondido indirectamente, publicando el contenido del comunicado conjunto firmado entre este último y el fallecido Huari Bumedian en la base militar de Hassi Messaud, en diciembre de 1975.

El comunicado común expresaba la vocación unitaria de los dos paí ses y se refería a la decisión de los dos estadistas de "hacer frente a todas las provocaciones dirigídas contra ellas (las dos revoluciones), cualquiera que sea la naturaleza o el lugar donde se sitúen". Tras referirse al destino de los pueblos hermanos de Argelia y Libia, declaraba que ambos regímenes intensificarían sus esfuerzos para institucionalizar sus relaciones y alzarse "al nivel de las aspiraciones legítimas, de los dos pueblos".El documento firmado por Gadafi, y Bumedian no sólo no constituía un tratado, sino que descartaba la posibilidad de fusión política entre los dos países. La única promesa en ese momento se refería a formalizar una agenda para seguir discutiendo las formas de "concretar las decisiones acordadas por consenso".

Gadafi habla de acuerdo

En la capital argelina, inmersa en un proceso de consolidación y reconstitución del Gran Magreb árabe, ha sentado mal lo declarado por Gadafi en Tobruk, con motivo del decimotercer aniversario de la salida de las fuerzas británicas de la base militar Gamal Abdel Nasser. El coronel libio había declarado que la visita a Argel del número dos de la Yamahiria, Abdessalam Jallud, se había saldado con la firma de un acuerdo argelino-libio "a petición de Argelia, para aplicar la carta de Hassi Messaud", lo que no corresponde a la realidad.Gadafi había añadido que Argelia "se dirige resueltamente hacia la unión argelino-libia, en aplicación de esa carta", y había terminado diciendo que una etapa "feliz e importante" en dirección de esa unión "ha sido efectuada durante la estancia de Jallud en Argel".

Los argelinos no han considerado oportuno responder en tono de polémica a los propósitos del dirigente libio, teniendo en cuenta que no es.la primera vez en que éste ve el espejismo de una unión con Argel" cuando lo que desea el régimen argelino es consolidar, cono sin la Yamahiria, el Gran Magreb árabe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_