_
_
_
_

Españoles en la indigencia

Más de un millar de españoles residentes en Marruecos, en su mayor parte ancianos, viudas o incapacitados para trabajar, subsisten en unas condiciones absolutamente precarias, de práctica indigencia, sin ninguna prestación estatal uncial, marroquí o española.La mayoría de ellos pasa de los sesenta años, y son españoles que nacieron o que han pasado casi toda su vida en Marruecos. Como en los tiempos en que trabajaban no existía una Seguridad Social en Marruecos, nunca pudieron cotizar, y, por tanto, no están acogidos a ningún beneficio social.

Con carácter privado y humanitario, una Asociación Española de Beneficencia intenta desde hace años subsanar estas carencias y aliviar en lo posible la vejez de estos españoles olvidados por todos los estamentos oficiales, españoles o marroquíes.

Más información
Felipe González inaugura hoy sus viajes presidenciales

El doctor José Edery, presidente de la Asociación, ha informado a EL PAÍS que, de once familias que la Asociación atendía en 1979, ahora se atienden de manera regular a 45, y a otras 21 se les ayuda ocasionalmente. A todas ellas se les presta asistencia médico-farmacéutica gratuita, ayuda alimenticia y una aportación económica mensual, que en la actualidad es de 2.400 pesetas.

Los fondos para esa ayuda proceden en un 50% de contribuciones que la Asociación logró del Ministerio español de Trabajo (500.000 pesetas al año) y del de Exteriores (400.000 pesetas al año), y el otro 50%, de contribuciones voluntarias recogidas entre la colonia española, aportaciones de la colonia serfardita y otras actividades con fines caritativos.

La Asociación se ha dirigido al Rey de España, entre otros, para solicitar una prestación de vejez para esos españoles, y desearía que, con ocasión del viaje a Rabat del presidente del Gobierno, Felipe González, se encontrase alguna solución general para este problema, que atañe a españoles de Rabat, Kenitra, Fez, Mequinez, Sidi Sliman, además de aquellos que por orgullo no han solicitado, solidaridad de la beneficencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_