_
_
_
_

Huelga general en Roda de Berà en solidaridad con los trabajadores de Black Decker

Los 1.600 habitantes de Roda de Berà, localidad situada en la provincia de Tarragona, secundaron ayer la convocatoria de huelga general en solidaridad con los trabajadores de la empresa multinacional norteamericana Black Decker, que se mantienen en paro desde el pasado día 8 de marzo en protesta por la solicitud de la empresa de rescindir 45 contratos de trabajo.El alcalde de la ciudad, Félix Martorell, declaró que la huelga fue secundada de forma total por la población, la mitad de cuyos habitantes laboralmente activos tienen su puesto de trabajo en la empresa afectada por el expediente de regulación de empleo, que cuenta con una plantilla de 260 trabajadores.

Alrededor de quinientas personas participaron al mediodía de ayer en una manifestación, en la que intervinieron miembros del comité de empresa de Black Dever, que se dedica a la fabricación de material eléctrico para bricolage.

Los manifestantes se trasladaron hasta la entrada de la industria.

Según fuentes de UGT, la alegación de pérdidas económicas de la empresa, motivo expreso del expediente de regulación de empleo solicitado, no se ajusta a la realidad.Esta central, mayoritaria en el comité de empresa, señaló que los productos elaborados en Roda de Berà por la multinacional Black Decker se venden casi en su totalidad fuera de España, con lo que el costo de materia prima y mano de obra corre a cargo de la planta española, mientras; que el beneficio se adscribe a la red exterior.

En el informe alternativo del comité de empresa se alega que las pérdidas de Black Dever en su factoría de Roda de Berà se iniciaron el año en que se puso en marcha la fabricación del acoplamiento D-988, producto que se destina fundamentalmente al consumo exterior. La representación de los trabajadores presentó una alternativa a la dirección de la empresa, en la que se contemplan diversas medidas destinadas al saneamiento de los productos fabricados en España.

Entre los puntos propuestos, se encuentra la reivindicación de que el mercado nacional se cubra con productos elaborados en España, el traslado a la factoría de Roda de Berà de todos los prefabricados que puedan ser elaborados en la planta y el mayor control de los gastos generales y en la gestión de compras, así como la reestructuración del departamento administrativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_