_
_
_
_
Montañismo:

Primera ascensión invernal en solitario al monte Everest

Un escalador japonés, Yasuo Kato, de 33 años, logró el lunes a mediodía alcanzar la cima del monte Everest, el más alto del mundo, con 8.848 metros, según informó ayer el Ministerio nepalí del Turismo. Kato se convirtió así en el primer hombre que tiene éxito en una escalada invernal solitaria, y también en el primero que asciende por tercera vez. La tragedia, sin embargo, podría haberse producido, pues no se tienen noticias de Kato y de otro compañero, en medio de una gran tormenta.

Kato, natural de Omiya, cerca de Tokio, utilizó la vía sur y sufrió un tiempo muy malo, con nieve y fuerte viento. Otro montañero japonés que le acompañaba, Toshiaki Kobayashi, igualmente de 33 años, tuvo que abandonar la ascensión a 100 metros de la cumbre, a causa de la falta de luz.

109 lograron la cima

105 hombres y 4 mujeres han llegado a la cima del Everest, situado en la frontera de China y Nepal, y 46 han muerto en el intento. Lo han conseguido 50 europeos, 48 asiáticos (20 sherpas), 9 norteamericanos y 2 neozelandeses. Uno de éstos últimos fue sir Edmund Hillary, que junto al sherpa Tensing coronó por primera vez el Everest el 29 de mayo de 1953. De los 109 vencedores del monte más alto del mundo, uno es español, el vasco Martín Zabaleta, que logró alcanzar la,cima el 14 de mayo de 1980. Recientemente, no pudo la cordada catalana. Las dos anteriores -cifra alcanzada por tres sherpas y el conocido Reinhold Messner, éste sin oxígeno, como cuatro alpinistas más- fueron en 1973 y 1980.La medida exacta de la montaña es de 8.847,734 metros, pues en 1905 se había calculado 8.882,818, menos aproximada que la primera, 8.8 39,8 1, efectuada en 1852 por George Everest, de quien provino su nombre.

Hasta el momento se han abierto siete vías de escalada: Arista sureste, en 1953; Arista Noreste, en 1960; Comba Arista Oeste, en 1963; Pared Suroeste, en 1975; Arista Oeste, en 1979; Espolón Sur, en 1980, y Cara Norte, en 1980.

Las últimas noticias procedentes de Katmandú, sin embargo, no son optimistas por el éxito, sino de que las posibilidades de sobrevivir de los dos escaladores están reducidas al mínimo. Los restantes miembros de la expedición no han podido volver a comunicar por radio con los dos componentes de la cordada decisiva. Según el Ministerio Nepalí de Turismo, que ha hablado con el campamento base, un sherpa partió el mismo lunes en busca de ambos y debía pasar la noche a 7.900 metros. A pesar del mal tiempo, otros miembros de la expedición nipona se disponían a salir en su ayuda.

Kato envió el lunes por la tarde, a las 19 horas locales de Katmandú, un mensaje por radio anunciando que se pondría de nuevo en comunicacion con el campamento base a las 7 horas del martes. Sin embargo, dicha llamada no se produjo. Kato, junto a Toshiaki, con el que se había reunido tras bajar de la cumbre tenía intención de vivaquear en la noche del lunes al martes a 8.763 metros, sin apenas oxigeno, pues le quedaban escasas 14 horas. Según los expertos, sería milagroso que en una expedición así, casi suicida, con temperaturas inferiores a los 3.2 grados bajo cero, sin alimentos calientes, hayan podido sobrevivir los dos escaladores, a sólo 85 metros de la cima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_