_
_
_
_

La información es un objetivo esencial en la nueva etapa de RNE, según su director

El nuevo director de Radio Nacional, Fernando G. Delgado, tiene dos prioridades fundamentales que van a poner a prueba la "radio en movimiento y la radio de todos" que quiere impulsar en esta etapa de cambio: hacer de Radio 1 una emisora eminentemente informativa y potenciar en el orden técnico todas las emisoras de la red para que puedan escucharse en más lugares de España. Fernando G. Delgado, tinerfeño, de 35 años, escritor y periodista, profesional por oposición de RNE desde 1967, espera que esta nueva etapa comenzará a notarse en el próximo mes de febrero.

Los reajustes técnicos de las emisoras de la red se completarán con otros referidos a los contenidos, y, probablemente, se realizarán conjuntamente cambios con Radiocadena. También se han previsto cambios sustanciales en Radio 2 y Radio Exterior de España.En términos generales, la actual dirección de RNE pretende conectar con la línea marcada por la etapa en que estuvo Eduardo Sotillos al frente de la principal cadena de radiodifusión pública. "Queremos profundizar en lo que entonces se hizo", dice Fernando G. Delgado, "hacer una radio de todos y hecha por todos, pero sin perder en ningún momento el rigor de la elaboración de los contenidos".

Radio 1 es concebida por el nuevo director de RNE como una emisora esencialmente informativa, entre otras razones por ser la de mayor cobertura técnica. "La función informativa es perfectamente compatible con programas de entretenimiento en los que está presente la cultura, en su sentido general y, consecuentemente, la música, los espectáculos, los deportes y todos los asuntos de la vida cotidiana".

En el terreno estrictamente informativo, responsabilidad que se ha encomendado a Alejo Jesús García Ortega, director hasta hace poco de Directo, directo, Fernando G. Delgado aspira "a la creación de grandes magazines informativos, que por su naturaleza fragmentaria sean útiles en las horas de mayor tráfico ciudadano". Tres podrían ser los grandes bloques informativos diarios que no anularían los actuales boletines de noticias.

"Por lo que respecta a los contenidos informativos, se procederá a una adecuada valoración de los temas políticos para evitar una saturación de estos temas, y se destacarán los temas sociales y culturales que surjan de la actualidad española. "Se trata de desacralizar la información incorporando la música, la entrevista, el reportaje; la conexión en directo con un sentido de ritmo radiofónico y de acuerdo con la movilidad de la audiencia". El director de RNE ya ha encargado un estudio de audiencia que refleje la movilidad real de la misma.

Radio 1 será también el marco de jornadas especiales, con la intención de movilizar a la población en misiones culturales y sociales.

Según Fernando G. Delgado, Radio 2 sufrirá sustanciales modificaciones en su estructura de programación, sin que ello perjudique su dedicación preeminente a la música culta. "Introduciremos programas dramáticos, de alta calidad, coloquios y otros programas experimentales, habrá menos didactismo musical, menos hablar de música y más música".

Radio 3 continuará su camino de acomodarse a las exigencias de una radio joven. "No quiere decir esto que sea una emisora exclusivamente para jóvenes, sino más bien la cara desenfadada de la radio, que pretende desarrollar nuevas experiencias de radio y que atienda a los temas más conectados con la moderna sensibilidad".

Una de las máximas preocupaciones del director de RNE es Radio Exterior, "tanto por el desconocimiento que de ella se tiene generalmente en la propia casa, lo que en ocasiones la ha llevado a ser la cenicienta, como por la importante misión que debe cumplir de proyección de la realidad española fuera de nuestras fronteras. Los dos objetivos básicos en esta nueva etapa serán la emigración española y los países latinoamericanos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_