_
_
_
_

Yasir Arafat juega a fondo la carta de Hussein

En los últimos dos meses, según miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat ha ignorado a los sectores más duros de su organización y está siguiendo una estrategia diplomática dirigida a colocar a la organización guerrillera en una posición que le permita participar en el plan de paz del presidente Reagan para Oriente Próximo.

"Arafat actúa por su cuenta", afirmó un alto funcionario del Consejo Nacional Palestino -el Parlamento de la OLP en el exilio-. "Si consigue algo, tratará de venderlo al resto de la dirección. Si no lo consigue, se le oirán decir cosas muy diferentes enseguida".La estrategia de Arafat, afirman los funcionario de la OLP, parece dirigida a conseguir que Aminan tome el relevo de Beirut. De la misma forma que dirigió la guerra de guerrillas desde Líbano, intentará ahora dirigir la diplomacia guerrillera desde la capital jordana.

Arafat no intenta ocupar Jordania, como la OLP hizo en parte de Líbano, sino que parece intentar estrechar relaciones con el rey Hussein, ya que ambos pueden coordinar sus esfuerzos en las negociaciones sobre Cisjordania y la franja de Gaza y crear un marco general que permita establecer vínculos entre Jordania y una futura entidad palestina.

Arafat tiene muchas razones para acercarse a Jordania. Allí reside el principal grupo de palestinos que se encuentran en el exilio. La mayoría de los residentes palestinos, así como sus compatriotas en la Cisjordania ocupada por Israel, están a favor de alguna forma de asociación con entre una futura patria palestina y el Estado jordano, dados los vínculos familiares y económicos que existen.

Además, Jordania es el centro de la diplomacia norteamericana en Oriente Próximo y es la puerta que debe cruzar la OLP si quiere participar en esa diplomacia. El plan Reagan, que prevé la creación de una entidad palestina en Cisjordania vinculada a Jordania, puede ser inaceptable para los sectores duros de la OLP.

En las dos rondas de conversaciones con Hussein, Arafat no hizo ninguna concesión. Pero se cree que ha establecido un eventual plan de trabajo con el rey jordano, que éste presentará a Reagan cuando se entreviste con él, hoy, en Washington.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según fuentes de la OLP y fuentes diplomáticas occidentales, se alcanzaron algunos acuerdos básicos entre Arafat y Hussein. El primero es que el rey Hussein no tiene mandato para hablar en nombre de la organización palestina. Arafat pidió al rey que presentara los planteamientos de la OLP sin comprometer a la organización ni positiva ni negativamente en ninguna de las propuestas o contrapopuestas norteamericanas.

El segundo compromiso, sobre la propuesta de Reagan de vincular Jordania a una futura entidad palestina, es que debe existir una "relación especial administrativa" de acuerdo con el documento hecho público recientemente en Amman por el Comité de Coordinación Jordano-Palestino, que presiden Arafat y el primer ministro jordano.

Los términos de esta futura relación se han dejado deliberadamente vagos, sin indicar si esa relación se va a basar en un sistema federal o confederal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_