_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones legislativas

El empleo, objetivo prioritario.

Nunca como hasta ahora ha habido una mayor unanimidad el calificar el problema del paro como el prioritario a resolver para todas las formaciones políticas. Los programas han oscilado entre la oferta cuantificada de los empleos a generar en la próxima legislatura y la intención de invertir la tendencia creciente del número de parados. Las fórmulas no han variado mucho en cuanto a su énfasis (mayor inversión pública, modalidades de contratación -temporal, en prácticas,...-, jubilaciones anticipadas, reducción de la jornada de trabajo, etcétera), pero sí en relación a su instrumentación.El otro aspecto compartido por todas las fuerzas políticas es la necesidad de una reforma consistente de la Seguridad Social, insistiendo más unos partidos en la reforma de la gestión, y otros en lo ineludible de privatizar una parte de los niveles de prestaciones.

La reforma del marco de relaciones laborales, que formaba parte de las anteriores campañas electorales, entra en una fase de mayor ralentización.

El Estatuto de los Trabajadores y la Ley Básica de Empleo son el objeto de atención de casi todos los programas. Por último, las medidas de protección al desempleado oscilan entre la declaración general y ambigua -"se tomarán medidas para controlar más y mejor el subsidio de desempleo"- y la petición de total protección para los desempleados que tengan cargas familiares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_