_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones legislativas

Cristianos de base piden el voto católico para los partidos de izquierda

"Reconozco el derecho de los obispos a orientar la conciencia de los católicos, pero desearía que eso se hiciera fuera de los tiempos electorales", venía a decir el abad de Montserrat, en un encuentro con periodistas extranjeros que van a seguir el viaje del Papa a España, refiriéndose al reciente documento de los obispos sobre el voto de los católicos.La verdad es que el documento episcopal ha servido de detonante para una avalancha de pronunciamientos.

Si la derecha echa mano de la querencia episcopal por la escuela privada, la izquierda puede recordar que los obispos han hablado de "planificación de la economía", vocablo maldito para los neoliberales de la derecha.

Desde distintos ángulos eclesiásticos se alude a los peligros de una sociedad pluralista y laica, "que pone en crisis la identidad cristiana", según dice Tarancón. Para el nuncio en Madrid, más en línea con el pensamiento de Juan Pablo II, "lo que está en juego es nada más y nada menos que el futuro de la sociedad cristiana".

Campaña de la patronal de la enseñanza

La patronal de colegios privados (CECE), capitaneada por el agustino Martínez Fuertes, ex procurador de las Cortes franquistas y senador por UCD en las elecciones de 1977, también ha entrado en harina y ha puesto en manos de numerosas monjas unos panfletos que reparten religiosamente a la entrada de los colegios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Si gana el PSOE o PCE, vienen a decir, habrá escuela única, colectivismo educativo, se acabará la gratuidad, 130.000 profesores y sus familias quedarán expuestos al paro, y millones de alumnos, abandonados en la inseguridad escolar.

La Juventud Obrera Cristiana (JOC), por su parte, dice a los suyos que lo importante es votar, aunque no todos los partidos son iguales. Para orientar el voto de la juventud enumera sus reivindicaciones fundamentales: una ley de empleo que distribuya el trabajo, mayor participación en las instituciones públicas, salida de la OTAN, ley de objección de conciencia y un nuevo estatuto de centros docentes.

Las frecuentes alusiones de los partidos de derecha al humanismo cristiano ha obligado a Cristianos por el Socialismo a preguntarse: "¿Puede votar un cristiano a los partidos de izquierda?". Los firmantes reconocen innegables valores del documento episcopal, pero acusan a los obispos de una doble ambigüedad: primero, por no dejar claro que un cristiano puede votar a los partidos de izquierda; y segundo, por aludir a puntos concretos de los programas políticos (divorcio, aborto y enseñanza) "de una manera favorable a los planteamientos de la derecha".

En términos parecidos se expresan las Comunidades Cristianas Populares, en cuya revista escribe el teólogo Julio Lois: "El abanico plural legítimo está configurado para nosotros, en principio y objetivamente, por aquellas formaciones políticas que ofrecen, aunque sea a largo plazo, un proyecto alternativo de sociedad de tipo socialista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_