_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones legislativas

Sectores de Fuerza Nueva han engrosado Alianza Popular

Un considerable contingente de militantes y simpatizantes de Fuerza Nueva, en su mayor parte jóvenes, se han integrado en las últimas semanas en el partido de Manuel Fraga, Alianza Popular, según afirman fuentes aliancistas. Estas nuevas incorporaciones se han producido tras convencerse los ultraderechistas de un hipotético voto inútil para Blas Piñar y desempeñan en AP tareas tales como el servicio de seguridad y pegar carteles.

ENVIADA ESPECIAL, Fraga, no obstante, desmintió ayer, en conferencia de Prensa celebrada en Oviedo, que se hubiera producido ningún trasvase de FN a su partido, si bien añadió que "rechazar el voto, venga de donde venga, sería algo de locos; yo acepto con mucho gusto la no pequeña responsabilidad de representar a todos los votantes que asuman el sistema democrático".Lo cierto es que algunos líderes aliancistas temen que este contingente de ultraderechistas puedan ilegar a crear problemas en el partido en el caso de, en un futuro, constituirse en corriente organizada. Otros, en cambio, opinan que la estructura del aparato de Alianza Popular es lo suficientemente sólida para, que nadie se desmande y añaden que es algo muy positivo para el sistema democrático que quienes hasta ahora no creían en él comiencen paulatinamente a incorporarse en partidos que sí lo son.

No resulta fácil cuantificar la importancia del trasvase debido a que no se facilita ninguna cifra. Al margen de los comentarios privados de algunos dirigentes de AP, que le restan importancia, puede escucharse en alguna de las comidas o cenas que organiza AP en esta campaña electoral el testimonio de algunas personas que declaran abiertamente haber abandonado Fuerzas Nueva porque creen que Fraga tiene mucha más autoridad y carisma que Blas Piñar como para solucionar los males de España. En un último extremo, estas mismas personas afirman aceptar la democracia. Por lo demás, en la recta final de las campaña para las, elecciones legislativas, Fraga continúa recorriendo España, y esta semana visita Asturias, Galicia, Barcelona, la comunidad valenciana y las islas Baleares.

El líder aliancista comienza en los últimos días sus diarias conferencias de Prensa advirtiendo que no quiere opinar sobre las personas, sino únicamente sobre los programas. Sin embargo, a pesar de ello, lanza sus dardos de vez en cuando contra unos y otros. Ayer le tocó el turno al presidente del Gobierno: "Leopoldo Calvo Sotelo no ha hecho nada más que estropear todo lo que ha caído en sus manos". Fraga decía ésto a propósito de la eficacia con la que asegura haber desempeñado todos los cargos políticos y administrativos, tanto los del régimen anterior como los desarrollados durante la democracia.

Fraga sigue restando importancia al golpe del 27-O

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a aquéllos Fraga dijo: "A mi me dijeron arregle usted el turismo, y el turismo español es el mejor del mundo me dijeron: arregle usted la Prensa esclava y censurada, e hice todo lo posible por remediarlo; he procurado hacer siempre las cosas bien, o como diría Santiago Carrillo, como Dios manda".

También dijo Fraga estar "esperando una explicación por parte del señor Tejero de por qué me puso las manos encima en la noche del 23 de febrero" y que consideraría "absolutamente intolerable" la presencia de Tejero en las próximas Cortes. Aquí volvió a insistir el presidente aliancista en que "condena todo intento de golpe de Estado, pasado, presente y futuro", si bien a continuación volvió a reiterar que la última intentona golpista es "un hecho sin importancia".

Al serle solicitada por los informadores una explicación sobre esta frase, Fraga dijo: "No han probado que estuvieran detrás de los únicos tres detenidos que hay sectores importantes de las Fuerzas Armadas. Quien puede dar información no la ha dado, y creo que ahora es un momento en el que hay que tranquilizar a los votantes. Se nos ha hablado sólo de propósitos, pero no de propósitos demostrados. Creo, sin embargo, que esos propósitos eran pésimos y protervos, pero menos lobos, hay que creer la mitad de la mitad y defender a las fuerzas armadas.

En un mitin celebrado en Gijón, con asistencia de cerca de cinco mil personas, Fraga apenas si mencionó las directrices de su programa respecto de la emplesa pública, a la que los aliancistas son en principio contrarios y que sostiene económicamente, en el caso concreto de Asturias, a la gran mayoría de la población. Fraga reiteró en su discurso los males que acarrerá una posible victoria socialista y sentenció: "Los que quieran que se consolide la democracia, que voten a Alianza Popular el día 28. Antes había intervenido el candidato a senador Casielles quien, entre otras cosas, consideró "providencial" la figura de Manuel Fraga: "Pensamos que la providencia existe", fueron las palabras del candidato, "por tres razones: por la presencia de Walesa en Polonia, del Papa en todo el orden católico y de Fraga en España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_