_
_
_
_

El déficit público no se debe a la crisis, según Manuel Lagares

"Una parte sustancial del actual déficit público no se ha originado por la crisis sino que ha sido consecuencia directa de un cambio claramente perceptible en cuanto a la dimensión y al papel del sector público en la economía española", declaró ayer el ex subsecretario de Economía en la etapa de Enrique Fuentes Quintana, Manuel Lagares.Lagares, que presentó su libro Déficit público y crisis económica, editado por el Instituto de Estudios Económicos, explicó su tesis de que no puede suprimirse el déficit público en los momentos actuales ya que, con todos sus defectos, "ha colaborado en que no se hunda nuestra debilitada demanda global".

Para Manuel Lagares ya ha calado entre los partidos políticos la idea de que el déficit es un mal, aunque varíen sus matices sobre si es un mal necesario y por lo tanto continuable, o un mal a erradicar fulminantemente.

El economista vinculado a Fuentes Quintana reiteró las tesis de la necesidad de una concertación global -sin explicitar las formas- para llegar a un compromiso sobre el nivel del sector público y sobre el papel que en la futura política económica deben tener los instrumentos fiscales, monetarios y de rentas.

Refiriéndose a la crisis económica española, el profesor Lagares (catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal) declaró que le parecía más grave y conjunta que la internacional porque nuestra economía se ha enfrentado a ella en una situación de mayor vulnerabilidad frente a los factores que la han provocado.

Por último, y refiriéndose a las bolsas de fraude fiscal en nuestro país, Manuel Lagares afirmó que una buena parte de esas bolsas están generadas en parte por la propia legislación (por ejemplo, la estimación objetiva singular); otra parte corresponde a sectores marginales; y sólo una tercera parte está referida a situaciones de fraude real.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_