_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Entrevistas políticas en TVE

EN LA mañana del miércoles, el Consejo de Administracción de Radiodifusión y Televisión se reunió para decidir qué periodistas entrevistarían en TVE a los cinco principales líderes políticos de la campaña electoral. Los consejeros de RTVE, representantes de los diversos partidos políticos, cayeron en la debilidad de seleccionar, con arreglo a una lista presentada por el director general del ente, a veinte profesionales de toda la nómina nacional para aquel cometido. Designación empedrada de todos los demonios de las sospechas sobre quién podía parecer "bueno" o "malo" al consejo rector de RTVE, y a los líderes de los partidos que representan.Según todos los datos, la selección se realizó mediante el recurso extraprofesional de vetos políticos y personales a algunos informadores finalmente desechados. Así, los cinco primeros candidatos electorales deberían ser entrevistados en el más importante medio masivo de comunicación del país por los periodistas que decida la conjunción de los partidos representados en Radiotelevisión, y no los medios informativos en los que esos profesionales -a los que tampoco se había consultado previamente- trabajan. Creíamos que la libre información era otra cosa. Porque esto, como poco, es una broma. Embromamiento que puede conducir a que sean los organismos e instituciones sujetos de información quienes designen. a los periodistas que deben informar sobre sus asuntos. Jamás se vio manera tan burda de derribar famas acreditadas o tentar independencias por la vía del halago. "Este me gusta, aquel no; al uno le facilito su trabajo, al otro se lo obstaculizo". "A este le invito, a aquel le veto".

Muy recientemente la oficina de relaciones públicas del Ministerio de Defensa vetó a unos periodistas para cubrir una información militar. Ahora, por vía de elección, los responsables políticos de Radiodifusión y Televisión quieren designar a los entrevistadores electorales del medio. Así las cosas, podemos encontrarnos a las doce menos diez de que las jefaturas de sección de los diarios las nombre cada Ministerio respectivo. En este problema menor -pero indicativo- sólo tenemos que señalar que EL PAIS se ha negado a admitir la selección previa de tres de sus más destacados redactores -entre ellos un subdirector-, independientemente de la alta cualificación de los mismos, por entender que el método empleado conculca los principios básicos de la independencia del periódico y pone en entredicho la profesionalidad del resto de los que trabajan en él. Si Televisión Española quiere que periodistas de EL PAIS comparezcan entrevistando en tiempo electoral a los principales líderes de la nación, dichos periodistas serán designados por el periódico y no por los entrevistados o sus representantes. De otra forma declinamos amablemente la invitación, al tiempo que lamentamos un incidente cuyo origen, planteamiento y objetivos nos resultan totalmente ajenos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_