_
_
_
_

El tercer canal de Cataluña competirá con la primera cadena de Televisión Española

El director general de Régimen Jurídico de Radiotelevisión en Cataluña, Jaume Casajoana, ha vaticinado que el tercer canal de televisión competirá con el primer canal de Televisión Española, ofreciendo una programación no elitista, para las masas. Casajoana realizó esta estimación en la conferencia que pronunció en el curso Control social de la televisión privada, estatal y autonómica, que se celebró a lo largo de la pasada semana en la sede de Sitges (Barcelona) de la Universidad Menéndez Pelayo.

Casajoana anunció que el mencionado canal autonómico haría aumentar en un cien por cien la producción cultural catalana y competirá con la primera cadena de Televisión Española, a la que tratará de superar no haciendo una programación elitista, sino masiva, que apele a todos los públicos.En el mismo ciclo intervino Antonio de Senillosa, actual candidato del Centro Democrático y Social por Barcelona y presidente de la comisión para el control de RTVE del Congreso de los Diputados durante la última legislatura. Dijo en su conferencia que "la actual televisión española no es una televisión pública, sino una televisión privada en manos del Gobierno".

El consejo de RTVE Senillosa partió de la base de que los modernos medios electrónicos han sido diseñados para imponer a la población una actitud pasiva, "una cultura por decreto que va de arriba a abajo, de ahí la constante lucha por el poder en el seno del aparato televisivo. "En teoría", recordó Senillosa, "el director general de RTVE es nombrado por el pueblo a través del Parlamento. En la práctica, es obvio que esta facultad nos ha sido hurtada a los diputados en tres ocasiones en menos de dos años".

Las funciones de la comisión parlamentaria deberían sern en su opinión, de control y no de inspección e investigación, "un control previo que haga innecesarias cosas tales como las auditorías. Durante mi primer año de gestión, el control parlamentario sirvió para que RTVE ahorrara 14.000 millones de pesetas y eso es importante aunque no hayamos podido mejorar la programación".

El candidato por Barcelona del CDS terminó lamentando que "en este momento crítico no haya ningún control sobre televisión" y que RTVE funcione no como un ente público sino como una empresa privada al servicio del Gobierno "que, sin embargo, no ganará las próximas elecciones porque la gente ya no vota a favor de sino en contra del que manda".

Jaume Casajoana, por su parte, anunció en. su primera intervención pública desde que fue nombrado para el cargo, que la radio de la Generalitat empezará a emitir en abril de 1983 y la televisión en septiembre.

En su exposición hizo un breve resumen de la situación jurídica que afecta a la instalación inicial del tercer canal catalán, para a continuación exponer el calendario de trabajo previo al inicio. de emisiones.

Casajoana considera que las leyes que harán posible la emisión estarán listas durante este mismo año, la que debe aprobar el Parlamento catalán y en marzo las del Parlamento español. Los equipos humanos ya se están formando y la producción se iniciará en el próximo mes de abril para emitir en septiembre.

El objetivo del tercer canal es competir con la primera cadena de RTVE. "No pretendemos hacer un canal elitista y culto, sino masivo y popular'", dijo Casajoana, "queremos superar a RTVE". El catalán será la lengua mayoritaria, aunque no exclusiva, "ya que lo que se pretende es contribuir a difundir y normalizar en Cataluña la lengua y la cultura catalana".

Los debates de Sitges sobre el control público de la televisión contaron con la asistencia de varias personalidades relacionadas con la televisión estatal y con aquellas entidades que han optado a controlar televisiones privadas cuando el funcionamiento de éstas se institucionalice. Entre las personas que intervinieron estuvo el director general de Régimen Jurídico de Radiodifusión y Televisión, Joaquín Tena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_