_
_
_
_

Las posibilidades de los socialistas

( ... ) Con menos de un 10% de intenciones de voto acreditados, según el último sondeo, ¿puede UCD esperar sacar partido de este espíritu de determinación que, dadas las circunstancias, ha demos trado poseer el presidente del Gobierno? Con la prontitud de su decisión, Calvo Sotelo ha cogido por sorpresa a la mayoría de sus adversarios y a su antiguo político y primer jefe de UCD Adolfo Suárez, cuyo Centro Democrático y Social tendrá bien poco tiempo para organizarse. En Madrid, sin embargo, nadie puede imaginarse otra cosa que la victoria del PSOE. ( ... )Admitiendo que las elecciones se desarrollen como está previsto, y que Felipe González salga vencedor, la tarea que, espera a un Gobierno socialista será dura. La economía española se encuentra en una situación mucho más difícil todavía que la de sus países vecinos, con un índice de paro del 15% y una inflación con un porcentaje parecido. Estos son actualmente excelentes argumentos electorales para el PSOE. Pero estos problemas amenazan con ser mañana los suyos.

A diferencia de sus homólogos franceses, el partido socialista es pañol no llegaría al poder con una teoría muy elaborada sobre las medidas a tomar para salir de la crisis. No hay, por ejemplo, un gran plan de nacionalizaciones; sólo se anuncia un clásico relanza miento del gasto público.

En el plano internacional, González debería, teóricamente, gozar por descontado con el apoyo de la Francia de Mitterrand para entrar en la Comunidad Económica Europea. Pero los cambios de Gobierno, tanto en Madrid como en París, no han suprimido los Pirineos. Queda la cuestión crucial de la posición de España en la defensa de Occidente. Felipe González no cuestiona, por supuesto, sus principios; pero el proyecto del PSOE de organizar un referéndums obre la reciente adhesión de España a la OTAN puede inquietar a los militares. González podría entonces, lo mismo que Papandreu en Grecia, modificar su postura ante el tema.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es decir, la verdadera vencedora de las elecciones del 28 de octubre, las terceras después de la muerte de Franco, deberá ser ante todo la democracia española. Esperemos que sea así.

29 de agosto

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_