_
_
_
_

Continúan las declaraciones 'rebeldes' de militantes de UCD

La rebelión verbal se extendió ayer entre los militantes de Unión de Centro Democrático. Al tiempo que el presidente del partido, Landelino Lavilla, atacaba duramente, en Santander, a los disidentes del partido, y rechazaba con energía cualquier coalición con otros grupos, cualificados miembros de UCD insistían en la conveniencia de una coalición con el Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez. Jaime Lamo de Espinosa, miembro del secretariado de UCD, en declaraciones al diario valenciano Las Provincias, afirmó que un pacto entre UCD y el CDS sería "un importante paso adelante". Lamo, hombre fuerte de la UCD valenciana, manifestó que, pese a la importancia que tendría un pacto de este tipo, "la UCD sigue manteniendo la tesis de presentarse en solitario a las elecciones. Y pienso que al CDS tampoco le interesa en estos momentos la presentación con UCD. Sin embargo, si estas posiciones cambiaran, se habría dado un paso muy importante para la presentación de un centro político único, que podría ser ampliamente aceptado por el centro sociológico del país".

También ajeno a las descalificaciones de Landelino Lavilla, el flamante presidente de los centristas riojanos y presidente de la comunidad autónoma, Luis Javier Rodríguez Moroy, se mostró ayer abiertamente partidario de un posible pacto con el CDS, tanto a nivel nacional como local, si ello fuera factible. En sus declaraciones no hubo ni la más mínima crítica a Suárez, informa, desde Logroño, Jorge Blaschke. "La UCD, sin Suárez, es menos UCD", llegó a decir Moroy.

El goteo de militantes de UCD hacia el CDS se mantiene, si bien, aparentemente en menor medida que en días pasados. Ocho militantes de la UCD de Guipúzcoa, ninguno de los cuales forma parte de los cuadros directivos, abandonaron el partido para integrarse en el grupo de Suárez. En Málaga, el senador Francisco Villodres, antiguo portavoz centrista en la Cámara Alta, anunciará oficialmente hoy su pase al CDS, tras haberse entrevistado, en las últimas horas, con Suárez. Hoy se cumplen los 21 días preceptivos desde que se solicitó la inscripción del CDS en el registro de partidos políticos, por lo que se espera que hoy mismo se proceda a la definitiva inscripción. Unavez lograda su personalidad jurídica, el CDS abordará en los próximos días la creación de la comisión gestora del partido. Entre los contactos mantenidos por el nuevo partido suarista no figura ninguno con el PSOE, según el diputado socialista Javier Solana. "Ni ha habido contactos, ni creo que los haya en el futuro", declaró Solana en una entrevista al periódico Faro de Vigo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_