_
_
_
_

Nissan congela sus proyectos en el Reino Unido

Andrés Ortega

Nissan, la gran empresa japonesa de automóviles, ha decidido, por el momento, no construir una planta en el Reino Unido. Su vicepresidente, Masataka Okuma, estuvo estos dos últimos días en Londres entrevistándose con el ministro de Industria, Patrick Jenkin. Okuma declaró que su proyecto se concentraba en el Reino Unido y no piensa en estos momentos en otras ubicaciones en Europa para esta fábrica, como España o Bélgica.El proyecto era esperado con ansiedad por el Gobierno británico, pues, en palabras de Okuma en una rueda de Prensa celebrada ayer, "sería la mayor inversión japonesa en el Reino Unido`. Aunque la cuantía de la inversión era una incógnita, se barajaba la cifra de quinientos mil lones de libras (95.000 millones de pesetas), pero con una ayuda del Gobierno británico, calculada en un tercio.

Nissan ha decidido no decidir, una manera muy japonesa de decir no. Okuma dio unas razones poco convincentes: la mala situación de la economía mundial y del mercado automovilístico. Sin embargo, Okuma aseguró que Nissan no piensa reducir el nivel de sus inversiones en Japón o en el resto del mundo -excluido el Reino Unido- y prosigue sus estudios para una planta en Europa.

¿En España o en Bélgica? "No, en la actualidad nos concentramos en el Reino Unido". Hablando en Londres, y abofeteando las esperanzas británicas, Okuma no podía decir otra cosa.

Con este proyecto en el Reírio Unido, Nissan hubiera logrado un importante punto de apoyo en el mercado europeo. Se calcula que la fábrica hubiera producido 200.000 vehículos para 1985, proporcionando 5.000 puestos de trabajo directos y unos 10.000 indirectos. Nissan parecía dispuesto a aceptar que, en un principio, un 60% de los componentes serían fabricados en el Reino Unido, aumentando gradualmente con la producción hasta un 80% de productos europeos.

El estudio previo para este proyecto debería haber quedado completado doce meses atrás. Ahora se retrasará sin fecha deteríniríada, o al menos hasta el próximo año. Entre el comienzo de la fabricación de la planta -para la cual había ocho lugares seleccionados en- el Reino Unido- y la producción del primer automóvil pasarían tres años, declaró Okuma.

Se ha dicho que ha habido desacuerdos sobre este proyecto en el Consejo de Administración de Nissan. Okuma apuntó a los problemas que plantean las relaciones sindicales en el Reino Unido, Y Nissan ha tenido ya conversaciones con importantes sindicatos británicos. El ministro de Industria, Patrick Jenkin, declaró ayer que confiaba en proseguir las negociaciones con Nissan en torno a este proyecto. Pero el proyecto está congelado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_