_
_
_
_
SANIDAD

El PSOE califica de 'graves y anticonstitucionales' las primeras declaraciones del doctor Rivera

De "graves y anticonstitucionales" califica el Partido Socialista, en un comunicado hecho público ayer por su Comisión Ejecutiva, las declaraciones del doctor Ramiro Rivera, presidente electo del Consejo General de Colegios Médicos de España y que días antes de su elección había sido sancionado por la Diputación madrileña con seis años de suspensión en su puesto de trabajo en el Hospital Provincial.

Para el Partido Socialista, decir -como declaró Ramiro Rivera tras su elección- que "el diseño de la reforma sanitaria debe ser trazado por la Organización Médica, y que la Administración debe atender esa base de diseño", significa postular "con pretensión inequívocamente involucionista, la conversión de la Organización Médica Colegial, en un poder autónomo, al margen del Parlamento, y con supremacía sobre el Gobierno".A este planteamiento del servicio médico, que el PSOE critica por gremialista, replica el primer partido de la oposición que la organización de las cuestiones sanitarias es "tarea que la Constitución atribuye, en exclusiva, a las Cortes Generales. Para el señor Rivera", prosigue el Partido Socialista, "el Gobierno no tiene otro papel, en las cuestiones sanitarias, que el subalterno de desarrollar las bases de la reforma sanitaria que la Organización Médico-Colegial haya diseñado previamente".

La afirmación del, hasta hace pocas fechas, jefe del servicio de cirujía cardiovascular del Hospital Provincial de Madrid, según la cual "si el Partido Socialista se opone a nuestra idea de la sanidad, lucharemos", da pie a la nota de la Comisión Ejecutiva socialista de recordar al doctor Ramiro Rivera que el artículo 43 de la Constitución especifica el único modelo sanitario que cabe en España. De ahí que "quienquiera que vaya contra ese modelo constitucional, incluido el doctor Rivera, va contra la Constitución, a la que el doctor Rivera tendrá que suprimir para poder hacer viable su pretensión de constituir un poder médico autónomo respecto del Parlamento y con supremacía sobre el Gobierno, ya que niega competencias legislativas al Parlamento, sobre los temas sanitarios". La nota socialista estima que las primeras declaraciones del nuevo presidente de los colegios médicos, -"el diseño de la reforma sanitaria debe ser trazado por la organización médica y la Administración debe atender esa base de diseño"-, constituyen "las más desafortunadas de las posibles formas de comenzar su mandato", aunque añade que tamañas declaraciones no son ciertamente compartidas por la mayoría de los médicos españoles.

"No representa a la mayoría de los médicos"

La mayoría de los médicos españoles están de acuerdo, según el Partido Socialista, en un sistema sanitario que, tal y como quiere la Constitución, persigue el objetivo de "poder servir a los españoles, tener un trabajo gratificante y obtener una retribución digna y suficiente". De ahí que los socialistas manifiesten su voluntad de diálogo con los distintos sectores de la Sanidad en orden a lograr un sistema sanitario que lleve a la práctica lo que afirma el ya citado artículo 43 de la Constitución, que reconoce el derecho de todos los ciudadano nos a la protección de la salud. ELPSOE entiende que la beligerancia del doctor Rivera, militante de Alianza Popular, no es sólo contra los socialistas, sino contra el sistema sanitario establecido por la Constitución. Por eso el PSOE invita a los demás partidos políticos, a los sindicatos, a las asociaciones ciudadanas y a los movimientos sociales de defensa de la salud pública a que "tomen conciencia de que, una vez más en los últimos meses, un reducido grupo de españoles, encabezados esta vez por el doctor Rivera, pretenden quedarse al margen de la Constitución, del Parlamento y del Gobierno".Esta invitación no debe quedarse en mera toma de conciencia. La nota de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista desea que las citadas entidades democráticas plasmen su crítica en declaraciones públicas que, al tiempo que desautorizan los intentos del doctor Rivera, contribuirán a reforzar el respeto a las instituciones democráticas tales como el Parlamento del Estado, los Parlamentos de las Comunidades Autónomas y el Gobierno del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_