Ir al contenido
_
_
_
_

La goma guar se comercializa como remedio contra la diabetes

La fibra que se obtiene de una planta leguminosa originaria de India puede resultar uno de los remedios naturales más eficaces para combatir la diabetes, ya que su ingestión reduce el nivel de glucosa en sangre y orina e incluso hace disminuir el contenido de grasas en la sangre, al mejorar el cociente lipoproteico. La fibra, denominada goma guar, ha sido utilizada por primera vez en Finlandia y ha comenzado ahora a comercializarse en el resto del mundo....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Ya en el año 1977, la prestigiosa revista médica The Lancet publicaba un trabajo de un grupo de investigadores británicos (David J. A. Jenkins y colaboradores) en el que se analizaban los resultados en personas diabéticas insulino-dependientes de la ingestión de goma guar. Según el estudio de los médicos ingleses, la glucosa en la orina de los enfermos estudiados disminuyó de forma notable, por lo que concluían, textualmente, que "el hecho de aumentar la cantidad de hidratos de carbono no absorbibles del tipo de la goma guar en la dieta es útil en el tratamiento de la diabetes".El mismo doctor Jenkins, del laboratorio de Fisiología de la Universidad de Oxford, publicaba en 1979, en la misma revista, un segundo trabajo sobre las fibras en la alimentación de los diabéticos y de los enfermos con hiperlipidemia (exceso de grasas en la sangre). En este trabajo, Jenkins afirmaba que cuando se consideró que tanto la diabetes como las enfermedades cardiovasculares podían ser debidas a un deficiente aporte de fibra en la dieta, lo cierto es que las evidencias clínica y de laboratorio eran todavía insuficientes. En cambio, las gomas y fibras productoras de geles, como la goma guar y la pectina, habían demostrado ser más eficaces al respecto, ya que al retardar en mayor medida la absorción de los hidratos de carbono reducían, de fórma apreciable, los niveles posprandiales (después de la comida) de la glucosa en plasma y la concentración de insulina sérica. Además, estas fibras productoras de geles, según Jenkins, eran capaces de reducir el colesterol plasmático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_