Hoy se celebran elecciones primarias en California
El Estado de California, el más poblado de Estados Unidos, vive hoy un interesante proceso electoral para el nombramiento de los candidatos de los partidos demócrata y republicano que en el próximo mes de noviembre se disputarán el escaño para el Senado norteamericano, dentro de la realidad inmediata que presentan las elecciones para la renovación de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.
La personalidad de los aspirantes, la mítica influencia de California en todos los estamentos de la sociedad norteamericana y el carácter de experimento que tendrán para la Administración Reagan las elecciones al Congreso del próximo otoño convierten la elección de hoy en un foco de máxima atención política en Estados Unidos. El propio presidente Ronald Reagan seguirá con interés, desde su periplo europeo, el resultado de una lucha electoral en la que participa su hija, Maureen Reagan.Edmond (Jerry) Brown, actual gobernador de California, es, a sus 44 años, uno de los aspirantes mejor colocados para ganar el escaño senatorial por el Estado de California, que deja vacante el actual senador republicano, el veterano Hayakawa, de 75 años de edad.
Jerry Brown, frustrado candidato demócrata a la elección presidencial norteamericana en 1980, es un hombre político muy popular en California. Sus ocho años de gestión como gobernador en Sacramento, capital del Estado californiano, son acogidos positivamente, en términos generales, por parte de la población del Estado del oeste norteamericano.
Brown cuenta con todas las previsiones de triunfo, como candidato del Partido Demócrata en la designación de las elecciones primarias de hoy. En realidad, Brown ha centrado toda su campaña en recaudar fondos para la recta final que supone la elección senatorial del próximo mes de noviembre. Una elección que Brown, liberal, inconformista y crítico con la Administración Reagan, predice como "un rechazo masivo a la política social y económica" del actual mandatario de la Casa Blanca.
Mientras Brown lo tiene claro como favorito del electorado demócrata, los republicanos tienen que optar entre trece candidatos aspirantes a ganar la nominación de su partido para la elección senatorial de noviembre.
Entre estos aspirantes destaca Barry Goldwater junior, hijo del superconservador senador del Estado de Arizona, que se presenta como muy digno sucesor de las ideas de su padre adaptadas a la californiana. El alcalde de San Diego, Peter Wilson, es otro de los favoritos del Partido Republicano. Con menor suerte participa también en la contienda electoral -contra la voluntad de su padre y presidente- Maureen Reagan, a quien los sondeos no dan más del 7% de preferencias de voto, a pesar del carisma familiar, con un padre ex actor de Hollywood, ex gobernador del Estado de California y hoy presidente de Estados Unidos.
En realidad, la verdadera campaña para el disputado escaño californiano comenzará en el curso del verano, con dos contrincantes claros para cada bando: el demócrata (posiblemente Jerry Brown) y el republicano (quizá Goldwater). Una campaña en la que no dejará de participar, en apoyo del candidato republicano, el propio presidente Reagan, que planea pasar sus vacaciones veraniegas en su Rancho del cielo, en Santa Bárbara, en tierras californianas.
Cerrar el paso a Jerry Brown será el máximo objetivo de la Administración republicana del presidente Reagan, ya que la pérdida del escaño senatorial californiano inclinaría la balanza de la actual mayoría republicana en el Senado estadounidense.
Aunque en política todo es imprevisible, incluso en Estados Unidos, los demócratas son optimistas en la batalla electoral californiana.
Esperan que a la victoria de Brown en el Senado se sume el triunfo de Tom Bradley como gobernador de California, en sucesión del propio Brown.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.